Ir al contenido
  • cgt@memorialibertaria.org
  • @cgt
  • @CGTConf
  • @cgtconf
  • cgt.org
  • librepensamiento.org
  • ruesta.com
Buscar
  • Inicio
  • Memoria libertaria
  • Memoria histórica
  • Biografías
  • Rojo y negro
  • Exposiciones
  • Centenario Salvador Seguí
  • Inicio
  • Memoria libertaria
  • Memoria histórica
  • Biografías
  • Rojo y negro
  • Exposiciones
  • Centenario Salvador Seguí

FECHA

  • 29.06.21
  • Memoria libertaria
Vídeos de las dos sesiones de “Historia del anarcosindicalismo en el Estado español”
historia del anarcosindicalismo 2ºw

Secretaría de Formación

Son los vídeos de los cursos realizados por la Escuela de Formación “Eladio Villanueva” de CGT los días 29 de abril y 3 de junio

Si no pudiste asistir a los cursos realizados el día 29 de abril y el 3 de junio sobre la historia del anarcosindicalismo en el Estado español puedes ver los vídeos editados y publicados en la página de formación de CGT https://in-formacioncgt.info

Ciclo “Historia del anarcosindicalismo en el Estado español”

1ª Sesión: Finales del Siglo XIX a la Guerra Civil

La primera sesión fue a cargo de José Luis Gutiérrez Molina y repasó los inicios del anarcosindicalismo, cómo se organizaban las clases obreras a finales del siglo XIX y cómo llegó a nacer la CNT en 1910. También habló de las situaciones que rodeaban al movimiento anarquista y anarcosindicalista.

Y cómo llegó la República y tampoco se producían las mejoras para la clase trabajadora que necesitaban. Y llegó la guerra y en distintos lugares se logró implantar la Revolución Libertaria.

 
 

https://in-formacioncgt.info/historia-de-anarcosindicalismo-en-el-estado-espanol-1a-sesion-finales-del-siglo-xix-a-la-guerra-civil/

 

2ª Sesión: Guerra y exilio. Las mujeres en el anarcosindicalismo español

Los ponentes fueron:

  • Ángel Herrerin, profesor titular de Historia Contemporánea
  • Laura Vicente, historiadora y escritora

Ángel Herrerín nos contó la represión que sufrió la militancia anarquista y cómo acabaron muchas de aquellas personas entregadas a la lucha anarcosindicalista en el exilio. Y quienes se quedaron en el interior sufrieron multitud de detenciones. Explicó cuáles son las causas de la decadencia de la CNT tras la guerra española y cómo se organizaron en el exilio.

Laura Vicente nos habló de la situación que padecían las mujeres, tanto las sindicalizadas como el resto de mujeres en los finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Nos habló de mujeres destacadas en la lucha obrera y libertaria. Nos habló de organizaciones de mujeres como fue Mujeres Libres y cómo vivieron el exilio tras la guerra.


https://in-formacioncgt.info/historia-del-anarcosindicalismo-en-el-estado-espanol-2a-sesion-guerra-y-exilio-las-mujeres-en-el-anarcosindicalismo-espanol/

En octubre continuaremos con la siguiente etapa histórica del anarcosindicalismo tras la muerte del dictador Franco y la legalización de la CNT.

Os esperamos.

ÚLTIMAS

PUBLICACIONES

DE

MEMORIA
libertaria

el canal de los presos

El Canal de los Presos en Radio Nacional

10/01/2022
camasplacamemoriahistoricajerdic21-750x430

PLACA PARA RECORDAR A MARÍA HORMIGO REINA, ASESINADA EN EL 36 POR LOS FRANQUISTAS POR LUCHAR POR LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER

06/01/2022
WVYN76PZXVEOA6Q6TNTDOZHEWQ

La verdad de ‘Las Marías’

03/01/2022
32677939-8a59-41a8-ae76-cdcdb6a2c82b_16-9-discover-aspect-ratio_50p_1037737

La huella más familiar de Ramón Acín en fotografías conservadas por sus hijas tras su fusilamiento en 1936

28/12/2021
« Anterior Página1 … Página19 Página20 Página21 Página22 Página23 … Página390 Siguiente»
  • Aviso legal y condiciones de uso de la web
  • Política de cookies
  • Política de protección de datos
  • Contacto: cgt@memorialibertaria.org
Scroll al inicio