CeAqua
  
   Madrid no firma el manifiesto por la Memoria y la Justicia que impulsan los ayuntamientos del cambio
  
Siete ciudades firman un manifiesto para impulsar querellas contra los crímenes del franquismo
  
  Pamplona, Barcelona Zaragoza, Vitoria, A Coruña, Cádiz y Rivas suscriben un documento
  
  el que se comprometen a impulsar querellas contra los crímenes del franquismo y a crear una Red de ciudades por la Memoria. Valencia no acude a la reunión.
 
    Público/ALEJANDRO TORRÚS
   
    http://www.publico.es/politica/madrid-no-firma-manifiesto-memoria.html
   
   PAMPLONA.- Las ciudades de Pamplona, Barcelona, Zaragoza, Vitoria, A Coruña y Rivas han suscrito el manifiesto por la
   
    ¡Verdad, justicia y reparación, ya!
   
   ‘,
   
    del que este periódico informó ayer
   
   , por el que se comprometen a impulsar querellas contra los crímenes del franquismo en la Justicia española y a crear una
   
    Red de ciudades por la Justicia y la Memoria.
   
   La gran ausencia en la lista de firmantes ha sido Madrid, que ha acudido al encuentro
   
    Ayuntamientos por la Memoria Histórica
   
   , celebrado hoy en Pamplona, pero
   
    no ha suscrito el documento
   
   ; y Valencia, que finalmente no ha asistido.
  
   El alcalde de Pamplona,
   
    Joseba Asiron
   
   , en declaraciones a
   
    Público,
   
   ha señalado que el encuentro ha sido un éxito ya que ha permitido alcanzar “conclusiones concretas”, “unificar un sistema de trabajo” e iniciar un proceso de
   
    “homogeneización”
   
   de las diferentes querellas que impulsan los ayuntamientos. Asiron también ha destacado que se han dado los primeros pasos para crear la Red de ciudades por la Justicia y la Memoria, que podría tener
   
    presidencias rotatorias
   
   y que serviría para dar continuidad a las diferentes iniciativas e ir alcanzando a un mayor número de ayuntamientos.
  
 Siete ciudades firman un manifiesto a favor de querellas contra crímenes del franquismo.- EUROPA PRESS
   Las dos grandes ausencias en la firma del manifiesto han sido los Ayuntamientos de Madrid y de Valencia. Desde el consistorio de Madrid han explicado a
   
    Público
   
   que han asistido al encuentro como
   
    “observadores”
   
   y que ven con buenos ojos la iniciativa, pero que de momento no suscribirán el documento ya que se encuentran en un proceso de debate interno. Por su parte, desde el Consistorio valenciano han explicado que no han acudido porque este jueves tenían
   
    Pleno en el Ayuntamiento de València
   
   .
  
    Las dos grandes ausencias en la firma del manifiesto han sido los Ayuntamientos de Madrid y de Valencia
   
   El alcalde de Pamplona, anfitrión del encuentro, ha restado importancia a
   
    las bajas de Madrid y Valencia
   
   en este encuentro fundacional. “No podemos pretender que todos los ayuntamientos estén en el mismo punto en sus políticas de Memoria Histórica. Entiendo que en Pamplona estamos en otro punto y por eso hemos firmado este documento. Por eso es importante crear esta Red de ciudades de tal manera que también los
   
    ritmos de cada ayuntamiento
   
   se vayan acompasando”, ha explicado Asiron.
  
   La ausencia de Madrid, no obstante, sí que ha creado malestar en el seno de los
   
    colectivos de víctimas de la dictadura
   
   que están impulsando las diferentes querellas tanto en Argentina como en España para acabar con la dictadura franquista. Las asociaciones memorialistas comienzan a perder la paciencia con el Consistorio dirigido por
   
    Manuela Carmena
   
   , al que acusan de estar “inmovilizado por miedo a la oposición” desde la “campaña” de acoso y derribo del Partido Popular por el callejero de Madrid.
  
El alcalde de A Coruña, Xulio Xoxé Ferreiro, ha afirmado que “desde las ciudades también se puede hacer memoria histórica”
   Asimismo, estas voces también recriminan al equipo de Gobierno de Ahora Madrid no haber llevado a Pleno, como sí han hecho diferentes consistorios del cambio, una iniciativa para que el
   
    Ayuntamiento se querelle contra la dictadura
   
   por los crímenes cometidos contra los ciudadanos de la capital. Esta iniciativa ha sido llevada al Consistorio por colectivos de víctimas que aún esperan una respuesta del Consistorio tanto para la presentación o no de la iniciativa como para mantener una reunión con la alcaldesa.
  
   El alcalde de Zaragoza,
   
    Pedro Santisteve
   
   , ha destacado la importancia de que ciudades “con una confluencia de representaciones políticas muy diferentes” hayan
   
    “aunado esfuerzos”
   
   en un “tema clave” como es la “Memoria Histórica” y la justicia y la dignidad para las víctimas del franquismo. “Una vez más se pone de relevancia la importancia de los ayuntamientos para
   
    cubrir el vacío que ha dejado el Gobierno en el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos
   
   , ya sea en violencia de género, en ciudades refugio o en Memoria”, ha apuntado Santisteve en declaraciones a
   
    Público
   
   .
  
   El alcalde de A Coruña,
   
    Xulio Xoxé Ferreiro
   
   , ha afirmado que “desde las ciudades también se puede hacer memoria histórica”. Ha recordado que en su consistorio “desde el primer día que llegamos teníamos todo por hacer” porque “ningún gobierno anterior en A Coruña había estado a la altura de la reparación por la memoria histórica”. En representación de Barcelona, el teniente de alcaldía de Derechos de Ciudadanía, Participación y Transparencia de la ciudad,
   
    Jaume Asens
   
   , ha recordado “a los republicanos que lucharon por la democracia y la libertad, y los asesinó la dictadura franquista” y ha criticado que fue “el régimen surgido en el 78 quien los indultó – a los responsables- en un pacto de amnesia que no compartimos”, informa Europa Press.
  
Otras informaciones:
															



