Todoslosnombres.org
 
 Ya hemos señalizado (miembros del movimiento memorialista), de alguna
 
 manera, las CINCO FOSAS COMUNES con cerca de cuatro mil represaliados y
 
 represaliadas del franquismo entre julio de 1936 y mayo de 1953.
 
 La verdad es que la primera se consiguió que el Ayuntamiento, gobernado
 
 por Monteseirin, pusiera un monolito en el 2002. La última de ellas, la de
 
 “los Disidentes” era una verdadera desconocida para la mayoría de nosotros
 
 que el sábado 23/05, a las 11,30 horas, decidimos poner una flores en el
 
 lugar, y como el día era el más propicio “reflexionamos” sobre todo lo que
 
 oculta esta ciudad a sus vecinos y vecinas en materia de represión
 
 franquista y de los silencios sobre este asunto por parte de los gobiernos
 
 de la ciudad. Es incomprensible que Sevilla aún mantenga sin señalizar
 
 adecuadamente CUATRO FOSAS COMUNES con miles de cuerpos.
 ¡¡¡VOLVEREMOS!!! cada dos o tres meses a poner flores y fotografias de las
 
 víctimas, hasta conseguir que sus nombres figuren públicamente (ojala que
 
 también en el Registro Civil), su espacio sea respetado y sus huesos
 
 rescatados del silencio.
 Allí dejamos, pegado en un cipres, un texto biográfico, coincidiendo con
 
 el 62º aniversario del fusilamiento del guerrillero anarcosindicalista:
 *FLORENCIO MARTÍN BENÍTEZ*. Villanueva del Duque (Córdoba). 1917 –
 
 Sevilla. 11 mayo 1953.
El texto dice:
 Conocido en la guerrilla por el alias de “Vicente del Puerto”, Florencio
 
 Martín Benítez, hijo de José y Francisca, nació en la localidad cordobesa
 
 de Villanueva del Duque el año 1917, si bien, siguiendo el periplo laboral
 
 de sus padres, avecindó de joven en Villaviciosa, localidad donde le cogió
 
 el golpe militar del 18 de Julio de 1936 y de la que salió semanas más
 
 tarde para incorporarse a un batallón del Regimiento de Milicias de Jaén.
 
 Finalizada la guerra pasaría varios meses en el Campo de Prisioneros de
 
 Peñarroya antes de regresar a Villaviciosa, donde pudo reintegrarse a la
 
 vida civil.
 A primeros de agosto de 1941 fue detenido por la Guardia Civil de la
 
 localidad acusado de actuar de enlace para la guerrilla, de resultas de lo
 
 cual fue condenado a tres años de reclusión que cumpliría en las
 
 instalaciones de la Prisión Provincial de Córdoba. A finales de mayo de
 
 1944, cumplida la condena, salió de prisión para continuar trabajando en el
 
 campo hasta que el 10 de junio de 1946 se incorporó junto a sus hermanos
 
 Julián, Rodrigo, José y Cándido a la guerrilla del Gorrión, después de que
 
 este los convenciera para que se unieran a ellos.
 Al año siguiente, después de pasar varios meses como asistente de Bellota
 
 (Manuel Hidalgo Medina), Jefe de la 31 División del Ejército Guerrillero de
 
 Andalucía, “Godoy del Pueblo”, Comandante del 150 Batallón, lo nombraría
 
 Jefe de Guerrilla, asignándole como zona de actuación la comprendida entre
 
 los términos municipales de Navas de la Concepción y Constantina. En la
 
 reorganización de 1948, se uniría a “Ventura Durruti” (Dionisio Habas
 
 Rodríguez) junto a quien permaneció hasta finales de 1950 cuando el grupo
 
 decidió auto-disolverse y abandonar la lucha armada.
 Amparado por el Comité Regional de la CNT de Sevilla pasó, en la
 
 clandestinidad, a trabajar en una vaquería del barrio sevillano del
 
 Fontanal, con documentación falsa proporcionada por la Organización bajo el
 
 nombre de Antonio Fernández Aguilar, donde fue detenido el día 21 de Junio
 
 de 1951 tras la delación de su ex compañero “Voluntario”.
 Condenado a la última pena en el Consejo de Guerra celebrado en la
 
 Capitanía General de Sevilla el 12 de Diciembre de 1952, el 11 de Mayo de
 
 1953 fue fusilado por un piquete de la Guardia Civil ?a las cinco y treinta
 
 horas, al costado derecho de la tapia del Cementerio de San Fernando de
 
 Sevilla?, lugar donde su cadáver sería inhumado en la fosa común llamada de
 
 Disidentes.
 
