CGT ha pedido que el reconocimiento a Melchor Rodríguez no se quede solamente en poner una calle con su nombre sino en homenajearlo como último alcalde de la ciudad de Madrid antes de la entrada de las tropas franquistas. Les hemos solicitado a todos los grupos que aprueben la colocación de su retrato junto a los otros alcaldes de Madrid y que sea difundida su historia.
 «El Ángel Rojo», el alcalde anarquista de Madrid que salvó miles de vidas, incluidas las de sus enemigos
El Ayutamiento aprueba, por unanimidad, dedicarle una calle en la capital

  Melchor Rodríguez durante uno de sus encarlamientos
 
  M. I. S.
 
 –
 
  @misabelserrano
 
  Madrid
 
 – 27/01/2016 a las 23:02:57h. – Act. a las
 
  23:03:07h.
 
 Guardado en:
 
   Madrid
  
   «Se puede morir por las ideas, matar nunca»
  
  . Esta frase guió su vida. Era la de
  
   Melchor Rodríguez
  
  , anarquista y último alcalde de Madrid en la República. Se dió cuenta de que el odio iba a superar a la revolución y se puso a
  
   salvar vidas, incluso las de sus adversarios políticos,
  
  y de forma colectiva. Ha pasado a la historia como el
  
   «Ángel Rojo»
  
  . Ayer, el Ayuntamiento madrileño, por unanimidad, acordó dedicarle
  
   una calle en la capital.
  
   Trianero de nacimiento
  
  (1893), pasó su infancia en su Sevilla natal. Quedó huérfano de padre y su madre, cigarrera y costurera, tomó las riendas de la precaria economía familiar.
  
   También fue torero.
  
  Según sus biógrafos _especialmente
  
   Alfonso Domingo
  
  _ la mayor hazaña de Melchor Rodríguez, tuvo lugar el 8 de diciembre de 1936 en la
  
   cárcel de Alcalá de Henares
  
  , situada en el antiguo Convento de dominicos de Santo Tomás.
  
   Salvó a 1.532
  
  presos de una «turba de milicianos progresistas», que querían lincharlos, tras un bombardeo de los nacionales del aeropuerto, que causó víctimas civiles.
 
   Entre los presos
  
  que Melchor salvó la vida en la cárcel de Alcalá de Henares se encuentran algunas personas que tuvieron gran relevancia en el régimen de Franco:
  
   los cuatro hermanos Luca de Tena,
  
  el falangista
  
   Raimundo Fernández-Cuesta
  
  , el general Agustín
  
   Muñoz Grandes
  
  , Ramón
  
   Serrano Suñer
  
  (cuñado de Franco), el falangista Rafael
  
   Sánchez Mazas
  
  , el general Valentín Galarza Morante. También gracias al Ángel Rojo, salvaron las vida: El doctor
  
   Mariano Gómez Ulla
  
  , el futbolista
  
   Ricardo Zamora
  
  , el locutor
  
   Bobby Deglané
  
  .
 
  Melchor Rodríguez, como queda señalado, fue el último alcalde de Madrid durante la República. El 28 de febrero de 1939 el coronel Casado y Julián Besteiro, del Consejo Nacional de Defensa, le nombraron alcalde. Pudo escapar pero permaneció en Madrid junto a Cipriano Mera y Besteiro esperando la entrada de las tropas nacionales. En aquellos días, siendo el alcalde de Madrid le correspondió realizar el
  
   traspaso de poderes
  
  a los del nuevo régimen.
 
  Después de la guerra, Melchor
  
   fue juzgado en dos ocasiones
  
  . Absuelto en el primer juicio y condenado en el segundo a 20 años de prisión, de los que cumplió cinco años.
 
  Melchor murió el 14 de febrero de 1972. S
  
   u entierro, con rango de funeral de Estado,
  
  fue
  
   un caso único
  
  durante la dictadura de Franco: reunió a
  
   anarquistas y franquistas en un mismo duelo
  
  .
 
  Javier
  
   Martín Artajo
  
  , ministro de la CEDA y amigo que fue de Melchor, durante el entierro se puso una corbata con los colores anarquistas , hecho que se correspondía con el acuerdo que había realizado con Melchor en su lecho de muerte. «Vale, ya que te empeñas,
  
   yo beso ese trozo de madera
  
  , pero tú te comprometes a ponerte una
  
   corbata anarquista
  
  ». Así quedó sellado el trato
 
  Queda constancia de que en el sepelio
  
   se cantó el himno anarquista «A las barricadas», y se rezó un padre nuestro.
  
  «Las dos Españas unidas gracias a este honrado anarquista … Su féretro fue cubierto con la bandera anarquista», escribe el biógrafo. La ceremonia transcurrió sin ningún incidente. Está enterrado en el cementerio Sacramental de San Justo en Madrid.
 
En julio de 2008 una calle de la barriada de San Cayetano, de Sevilla, fue bautizada con su nombre.
 
															


