Radio Recuperando Memoria
 
 El 27 de enero
 
  se conmemora internacionalmente a las víctimas del Holocausto. Pero no olvidemos que también hubo españoles dentro de ese infierno.
 
 El régimen nazi envió a campos de concentración a todo tipo de personas contrarias a sus ideas. Dentro de esas prisiones no solo hubo judíos, también fueron encerrados personas que
 
  por ideología, por cuestión de raza, orientación sexual o religión
 
 .
 La forma en la que estos presos se diferenciaban eran a través de unas señales que los nazis otorgaron a cada preso según el motivo por el cual eran encerrados.  Así se identificaron fácilmente
 
  las categorías de prisioneros
 
 con un sistema de marcas que combinaba un triángulo de color invertido con letras.
 
 El caso de los
 
  españoles republicanos
 
 que acabaron en estos centros es significativamente especial.
  Los españoles y los campos de concentración
 
 
 Casi 10.000 españoles que se exiliaron tras la victoria del
 
  Golpe de Estado
 
 orquestado por
 
  Franco
 
 en 1939 fueron capturados en
 
  Francia
 
 tras la toma de
 
  París
 
 por parte de
 
  Hitler
 
 . Estos presos no solo fueron quienes se resistieron y combatieron al nazismo, hubo también niños, mujeres y ancianos que fueron deportados a los campos de concentración. Un ejemplo de esto es el
 
  Convoy de los 927
 
 , formado por civiles que se encontraban refugiados en el campo de
 
  Les Alliers
 
 , junto a la ciudad francesa de
 
  Angulema
 
 .
 Los españoles que estuvieron recluidos en los campos de concentración nazis, de los que hay constancia documental, ascienden a
 
  9.328
 
 . De ellos murieron
 
  5.185
 
 , sobrevivieron
 
  3.809
 
 y figuran como desaparecidos
 
  334
 
 .
 Cada año se realiza un acto en memoria de estas y otras víctimas que coincide con la liberación del campo de
 
  Mauthausen
 
 . Hoy piden al
 
  Gobierno español
 
 que los españoles dejen de sentirse apátridas e instale un monumento en
 
  Mauthausen
 
 , al igual que ya existen monumentos de otros países.
  Las exigencias de las víctimas
 
 
 Hoy, viernes 27 de enero, se conmemora el
 
  Día Internacional de la Conmemoración del Holocausto
 
 . La
 
  Asociación para la Recuperando de la Memoria Histórica
 
 aprovecha el acontecimiento para reivindicar a los casi 10.000 hombres y mujeres que estuvieron presos en diferentes Campos de Concentración, donde destaca el de
 
  Mauthausen
 
 .
 Para ello la asociación ha escrito una carta al presidente del Gobierno,
 
  Mariano Rajoy
 
 , en la que solicita al Ejecutivo un monumento a estos miles de
 
  republicanos
 
 que son “olvidados” por las instituciones españolas.
 De esta manera, reclaman al
 
  Gobierno
 
 “las gestiones necesarias para que entre los memoriales nacionales que se encuentran en lo que fuera el campo de concentración de
 
  Mauthausen
 
 , haya uno que recuerde a los miles de republicanos españoles, que sea financiado y mantenido con fondos públicos españoles”. “Es hora de terminar con la discriminación que sufren nuestros deportados; de todos los monumentos que representan nacionalidades afectadas por el
 
  Holocausto
 
 , el único que no pertenece y es mantenido y cuidado por un
 
  Estado
 
 es el de los republicanos españoles”, lamenta este colectivo, que defiende que esta lucha contra el fascismo “debe ser un ejemplo público y reconocido por nuestras instituciones, porque nos vincula con las mejores tradiciones y luchas democráticas de
 
  Europa
 
 ”.
Autor: Fernando Aguilar Rigaud
 
															


