Publico/Alejandro Torrús
 
El nuevo titular del juzgado ha archivado la causa sin haber comprobado la identidad de los cuerpos exhumados
El nuevo titular del juzgado de Almazán, que investigaba la aparición de cuatro personas en una fosa común de la época de la Guerra Civil en Sorian, ha cerrado la causa sin permitir que se concluyan las pruebas de ADN que habían sido encargadas.
 El juzgado de Almazán (Soria) instruía una de las causas judiciales que más lejos había llegado en los últimos años en la investigación de asesinatos de republicanos durante la Guerra Civil y en la identificación de sus restos de fosas comunes. El juzgado de la localidad, de hecho, había ordenado
 
  pruebas de ADN
 
 de posibles familiares para cruzarlos con los restos óseos aparecidos en dos fosas de La Riba de Escalote. Se trataba de conocer si las cuatro cuerpos aparecidos eran los de
 
  Adolfo Morales Ruiz
 
 ,
 
  Silverio Lumbreras Pérez
 
 ,
 
  Gregorio Valdenebro Moreno
 
 y
 
  Alberto Rodrigo León
 
 , que habían sido detenidos por fuerzas franquistas el 15 de septiembre de 1936 y se cree que fueron fusilados solo un día después.
 Sin embargo, la causa judicial ha sido cerrada de manera sorpresiva. Sin previo aviso y sin terminar lo iniciado. El nuevo juez titular del juzgado nº 1 de Almazán,
 
  Carlos Ceña Nuel
 
 , dictó el 26 de diciembre, en plenas fiestas, el
 
  sobreseimiento provisional
 
 y
 
  archivo
 
 de la causa. El auto ponía fin de esta manera a las pruebas de ADN a los cuerpos aparecidos en las fosas y sus posibles familiares y dejaba el 3 de enero como fecha tope para presentar un recurso de apelación.
 El juez argumenta en su auto que, por un lado, el delito de detención ilegal estaría
 
  prescrito
 
 debido a que han pasado más de 80 años desde entonces. Asimismo, Ceña Nuel también señala que no se puede afirmar que las víctimas estén todavía desaparecidas (lo que implicaría que el delito no ha prescrito) ya que la investigación de la asociación memorialista Recuerdo y Dignidad asegura que fueron ejecutadas el día 16 de septiembre. Por último, el juez se remite “a la
 
  irretroactividad penal
 
 de las leyes penales que impide la aplicación de figuras como los delitos de lesa humanidad”.
 La asociación que ha llevado el caso,
 
  Recuerdo y Dignidad
 
 , han explicado a
 
  Público
 
 que harán un esfuerzo doble para poder recurrir la decisión del juez. La asociación defiende que los cuerpos no han aparecido porque no hay
 
  ninguna evidencia científica
 
 que permita asegurar que los cuatro cuerpos aparecidos corresponden a las cuatro personas que estaban buscando, ya que hubo otras muchas víctimas de la Guerra en la provincia de Soria. Asimismo, en caso de que sea así, también habría que identificar quién es quién para poder darlo como aparecido.
 Asimismo, Recuerdo y Dignidad también ha mostrado su sorpresa al no permitir el juez que se termine el trabajo iniciado de identificar los cuatro cuerpos encontrados y entregárselos a sus respectivas familias. No obstante, la asociación ha señalado que
 
  tratará de obtener financiación
 
 por otras vías para concluir los estudios genéticos e identificar a los republicanos asesinados en septiembre de 1936.
 
															