Todoslosnombres.org
 
La exposición estará en el Centro Cultural Municipal “Sala Alfonso X el sabio”. Calle Larga, 89.
José Luis Gutiérrez realizará la presentación
El Puerto de Santa María (Cádiz) 17 al 26 de octubre. Exposición “todos (…) los nombres”
     La exposición “todos (…) los nombres”
    
     Del 1
    
     
    
     7 al
    
     
    
     26 de octubre 2016
    
     C
    
     
    
     entro Cultural Municipal “Sala Alfonso X el sabio”.
    
     Calle
    
     Larga, 89
    
     El Puerto de Santa María (Cádiz)
    
      
     
      Presentaci
     
      ó
     
      n a cargo de
     
     Jos
    
     é
    
     Luis Guti
    
     é
    
     rrez Molina
     
      ,
     
      
     
      historiador y director cient
     
      í
     
      fico del proyecto.
     
     
    
     Lunes 17 de octubre a las 19.00 horas
    
     
    
     
    
     
    
      
     
    La Exposición tiene como objeto fundamental servir de divulgación de
    
      www.todoslosnombres.org
     
    y también para la captación de nuevos colaboradores (entidades, organizaciones, instituciones y expertos) para el suministro de nuevas informaciones y datos de víctimas a la página web.
   
     Con más de 84.200 nombres
    
    d
    
     e víctimas de la represión en Andalucía, Extremadura y Norte de África
    
    así como de aquellos que siendo, naturales o vecinos, del resto de los territorios sufrieron la represión en el sur. Las represalias sufridas por las víctimas cubren  “casi” todas sus modalidades (Asesinados / fusilados, muertos en prisión, campos de concentración nazis o franceses en Argelia y Marruecos, en trabajos forzados, depurados de sus puestos de trabajo o expoliados de su patrimonio, procesados en Consejos de Guerra, Tribunales de Responsabilidades Políticas o por el Tribunal de Orden Público (TOP), guerrilleros y enlaces, mujeres víctimas del aceite de ricino, rapadas y/o vejadas, exiliados,…).
   
    La exposición está compuesta, en esta ocasión, por
    
     28 enaras o paneles verticales de 2,00m x 1,00m
    
    que tratan de reflejar las bases sobre las que se sustentó la dictadura franquista, la represión sistemática, desde el primer día del golpe de Estado (17.07.1936) hasta su final oficial (29.12.1978 con la publicación en el BOE de la Constitución).
   
     Los 17 primeros paneles
    
    se organizan temáticamente: desparecidos y fusilados, cárceles y campos de concentración, exilios, consejos de guerra (2) y robos generalizados (responsabilidades políticas, lo llamaban), la oposición armada a la dictadura (guerrilla), depurados y despedidos de sus puestos de trabajo, deportados a campos de exterminio nazis, represión a la mujer (vejaciones, rapados y aceite de ricino), procesados por el Tribunal de Orden Público (TOP), la represión en la Universidad de Sevilla y la ejercida sobre los maestros en la provincia de Cádiz.  Los restantes tratan de reflejar esta situación en ámbitos provinciales (Sevilla, Málaga y Badajoz), de carácter local (Montemayor, Camas, Casares, El Viso del Alcor, Villanueva de la Serena, Puerto Serrano y El Gastor) más otro dedicado a Blas Infante.
   
     La Exposición se puso en marcha en Enero de 2010 en el albergue juvenil de Víznar (Granada).
    
La Exposición ha sido posible gracias a la financiación de las siguientes entidades, instituciones y personas:
      Confederación General del Trabajo de Andalucía (CGT.A),  Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia (AMHyJA), Federación Provincial de Málaga de CGT, Gobierno de España. Ministerio de la Presidencia, Diputación de Sevilla, Ayuntamiento de Casares (Málaga), Ayuntamiento de Montemayor (Córdoba),  Ayuntamiento de Camas (Sevilla), Grupo Ecopacifista SOLANO de El Viso del Alcor, Universidad de Sevilla, Fernando Romero Romero, Pura Sánchez Sánchez, José Luis Gutiérrez Molina, Ángel Olmedo Alonso, Cecilio Gordillo Giraldo, Tina Merino, Ayuntamiento de Grazalema y Ayuntamiento Villanueva de la Serena.
     
     Han colaborado en la elaboración de textos:
    
      José María García Márquez, Francisco Espinosa Maestre, Ángel del Río Sánchez, José Francisco Luque Moreno, Colectivo SOLANO, Benito Trujillano, Manolo Ruiz, Antonio Somoza,  Paco y Raquel Zugasti, Juan José del Águila Torres, Custodio Velasco, Fernando Romero Romero,  Pura Sánchez Sánchez, José Luís Gutiérrez Molina, Ángel Olmedo Alonso, Tina Merino..
     
    ..
   
    El diseño gráfico corre a cargo de
    
     Jacinto Gutiérrez
    
    (Laduna.Estudio), como Comisario de la muestra,
    
     Gonzalo Acosta Bono
    
    y como Coordinadora de montaje,
    
     Isabel Carmona.
    
     La expo “Todos (…) los nombres” ha sido instalada, hasta el momento, en:
    
     Víznar
    
    , Albergue (Granada),
    
     Sevilla
    
    capital, (Albergue Juvenil),
    
     Sevilla
    
    capital (Diputación),
    
     Jerez de la Frontera
    
    (Cádiz),
    
     Chiclana de la Frontera
    
    (Cádiz)),
    
     Alburquerque
    
    (Badajoz),
    
     Casares
    
    , (casa natal de Blas Infante),
    
     Navas Concepción
    
    (Sevilla),
    
     Córdoba
    
    capital,
    
     Málaga
    
    capital, (Centro Diputación),
    
     Málaga
    
    capital, (CGT-Málaga),
    
     La Rinconada
    
    (Sevilla),
    
     Montemayor
    
    (Córdoba),
    
     Nerva
    
    (Museo Vázquez Díaz),
    
     Puerto Serrano
    
    (Cádiz),
    
     Jerez de la Frontera
    
    (IES Fernando Sabater),
    
     Granada
    
    capital (Facultad de Derecho),
    
     Motril
    
    (Granada) Caja Granada,
    
     Dos Hermanas
    
    Biblioteca Pública),
    
     Cornellá de Llobregat
    
    (Barcelona),
    
     El Viso del Alcor
    
    (calles y plazas),
    
     Sevilla
    
    capital (UNIA),
    
     Olvera
    
    (IES Sierra de Líjar),
    
     Mollina
    
    (CEULAJ),
    
     Santiponce
    
    (Sevilla),
    
     Almería
    
    capital (Museo provincia),
    
     Huelva
    
    capital (universidad),
    
     Cantillana
    
    (Sevilla),
    
     Guillena
    
    (Sevilla),
    
     Alajar
    
    (Huelva),
    
     Sevilla
    
    capital, (Universidad. Patio Rectorado),
    
     Sevilla
    
    capital (Casa Cuna. Diputación),
    
     Villamanrique de la Condesa
    
    (Sevilla),
    
     Sevilla
    
    capital (IES Joaquín Turina),
    
     Granada
    
    capital (Universidad. Filosofía y Letras ),
    
     Antequera
    
    (CGT),
    
     Mijas
    
    (Málaga),
    
     Osuna
    
    (Sevilla),
    
     Mota del Cuervo
    
    (Cuenca),
    
     Alcazar de San Juan
    
    (Ciudad Real),
    
     Sevilla
    
    capital (IES Diamantino García),
    
     Sevilla
    
    capital (Universidad),
    
     Camas
    
    (Sevilla),
    
     Sevilla
    
    capital (CGT-Sevilla),
    
     Llerena
    
    (Badajoz),
    
     Medina Torres
    
    (Badajoz),
    
     Azuaga
    
    (Badajoz),
    
     Hornachos
    
    (Badajoz),
    
     Castillo de las Guardas
    
    (Sevilla),
    
     Grazalema
    
    (Cádiz),
    
     Villanueva de la Serena
    
    (Badajoz),
    
     Sevilla
    
    (Poligono San Pablo),
    
     Castuera
    
    (Badajoz),
    
     Coria del Río
    
    (IES San José),
    
     Coria del Río
    
    (IES Rodrigo Caro),
    
     Mairena de Aljarafe
    
    , (IES Cavaleri),
    
     Alcalá del Río
    
    (IES Ilipa Magna),
    
     Tomares
    
    (IES Néstor Almendros),
    
     Carmona
    
    (IES Maese Rodrigo),
    
     Marchena
    
    (Sevilla),
    
     Villarrobledo
    
    (Albacete),
    
     San Clemente
    
    (Cuenca),
    
     Motilla del Palancar
    
    (Cuenca),
    
     El Cuervo
    
    (Sevilla),
    
     Sevilla
    
    capital (IES Albert Einstein ), 
    
     Sevilla
    
    capital (Comunidad General de Propietarios y Residentes de Pino Montano),
    
     Valencina de la Concepción
    
    (IES Las Encinas),
    
     Ayamonte
    
    (Huelva),
    
     San Juan de Aznalfarache
    
    (Sevilla),
    
     Tomares
    
    (IES Ítaca),
    
     Sevilla
    
    capital (Universidad de Comunicación),
    
     Castilleja de la Cuesta
    
    (IES Pablo Neruda),
    
     Cádiz
    
    capital (Castillo de Santa Catalina), (Hotel Abades. Congreso ferroviarios CGT)
    
     Benacazón
    
    (Sevilla)
   
    
    
   
 
															
