Mañana sábado se celebrará en Madrid un homenaje a Durruti recorriendo la -dramática- marcha de la Columna Durruti a Madrid, del 15 de noviembre de 1936 desde Príncipe Pío.
Podéis leer el manfiesto y adjuntamos la ruta que se celebrará mañana 15 de noviembre
Manifiesto convocatoria Marcha Homenaje a la llegada de la Columna Durruti a Madrid. 1936-2025
En noviembre de 1936, los militares fascistas que se han rebelado contra la República tienen parcialmente cercado Madrid y lanzan una fuerte ofensiva, cruzando el Manzanares a la altura del Puente de los Franceses, avanzando por la Ciudad Universitaria hasta llegar a tomar el Hospital Clínico. Desde esa posición pueden someter a fuego de artillería a todo Madrid, y si desde ahí continúa el avance de sus tropas la ciudad no tardará en caer en su poder.
Para defenderse y frenar el avance fascista, el Gobierno de la República llama en su ayuda a uno de los apoyos que mas teme. Pide a la Columna que dirige Buenaventura Durruti que deje el frente de Aragón, donde combatía y, al mismo tiempo, se ponían los cimientos revolucionarios para un modelo de sociedad libertaria,y vaya a defender la capital.
La situación es dramática cuando la Columna Durruti desembarca en la estación de Príncipe Pío el 15 de Noviembre de 1936, en una rápida marcha hasta el frente, la columna de milicianos anarquistas y anarcosindicalistas se dirige al cuartel de la Montaña, donde hoy se encuentra el Templo de Debod, atraviesan Argüelles hasta llegar al parque del Oeste, pasan por delante de la Cárcel Modelo, hoy Cuartel general del Ejército del Aíre, rodean el Hospital Clinico, desde donde hacían estragos los francotiradores fascistas, y terminan tomando posiciones en la Ciudad Universitaria, en las Facultades de Medicina y Filososfía. La batalla fue terrible y las víctimas innumerables, entre ellos el propio Durriti, pero las fuerzas militares sediciosas y sus aliados fueron frenados en esas posiciones y Madrid permanecerá libre hasta el final de la guerra.
Este año se cumple el 89 aniversario de esta efeméride donde cientos de militantes anarquistas, muchos de ellos que jamás habían pisado Madrid, dejaron sus vidas para evitar que los fascistas tomaran la ciudad y salvar a una República en la que no creían. Tanto sacrificio, tanta sangre y tanto dolor no merecen ser olvidados, al contrario, merecen que sean recordados y ensalzados.
Un grupo de amigos hemos pensado que repetir esa marcha desde la Estación de Príncipe Pío hasta la Ciudad Universitaria el mismo día, el 15 de noviembre, que se realizó en 1936, deteniéndonos durante el trayecto en lugares simbólicos, puede un forma hermosa, emocionante y, al mismo tiempo, lúdica de homenajear a aquellos héroes, sus ideales y sus actos.
Seguramente también te preguntarás quienes somos, a qué organización pertenecemos, qué intereses nos guían, o, como decía la canción, “¿y tú de quién eres?
Somos nadie, no aspiramos a nada, no debemos disciplina ni obediencia a ninguna organización, tampoco estamos en contra de aquellos que se organizan para lograr objetivos legítimos, no levantamos ninguna bandera sectaria, salvo las de la libertad, la solidaridad y la justicia. Como podéis comprobar por nuestras palabras vagas y frases manidas solo somos personas que se sienten humo que se diluye en una atmósfera cada vez más sofocante de autoritarismo, violencia, indiferencia, hacia los otros, hedonismo, escapismo, conformismoxenofobia, explotación, sumisión y resignación que nos rodea, y que nos resistimos a desaparecer sin hacer ruido, aunque parezca insignificante.
Así pues, nos gustaría que a aquellos que os parezca interesante el proyecto os unáis a nosotros aportando ideas, colaborando en la organización, o sencillamente mostrando vuestro interés en participar.


