Memoria CGT Andalucía
 
Tras años de pelea por parte de los integrantes del Grupo de Trabajo de Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía de CGT.A por fin “el Canal de los Presos” será señalizado como Lugar de la Memoria de Andalucía y esperamos que sea difundida la historia de sufrimiento de los presos del franquismo.
  SE INAUGURA LA SEÑALIZACIÓN COMO ”
  
   LUGAR DE LA MEMORIA DE ANDALUCÍA
  
  ” DEL CANAL DE LOS PRESOS.
 
Comunicado RMHSA de CGT.A/ 22 Noviembre 2016
   El acto se celebrará el sábado 26 de noviembre a partir de las 9,30 horas, partiendo de El Paseo de los Presos de la barriada sevillana de Torreblanca.
  
   Todo ello si el tiempo lo permite.
  
 Se inician así los actos de
 
  inauguración de cuatro de las siete señales
 
 que se colocaran en parte del Canal de los Presos, en los municipios de
 
  Sevilla (*), Dos Hermanas (*), Los Palacios y Villafranca y Alcalá de Guadaira
 
 por parte de los
 
  responsables de la Dirección General de la Memoria Democrática, representantes de los diferentes Ayuntamientos
 
 , con la participa-ción de
 
  nuestra entidad que propuso su reco-nocimiento oficial como “lugar de Memoria”
 
 .
 De este modo se hará un recorrido por
 
  CUATRO de siete de los lugares elegidos
 
 para la instalación de la señalización
 
  comenzando en Torreblanca y terminando con un acto final en Alcalá de Guadaira.
 
 Próximamente daremos detalles de este evento para todos aquellos que quieran acudir a los mismos.
 La propuesta de señalar como
 
   Canal de los Presos
  
  (canal del bajo Guadalquivir)
 
 como “lugar de memoria de Andalucía” fue presentada por este
 
  grupo de trabajo (RMHSA de CGT.A) en 2011 y reiterada en 2013
 
 , aprobada por el Consejo de Gobierno en diciembre de ese mismo año de 2013, pero no es hasta
 
  ahora cuando se va a ejecutar dicho acuerdo,16 años después de iniciarse las investigaciones (12/2000)
 
 y de que, lamentablemente,
 
  hayan fallecido todos los presos que colaboraron en las investigaciones
 
 que se presentaron (un avance) en 02/2002 en Sevilla y 10/2002 en Barcelona y cuyos resultados se publicaron en 2004, por parte de la editorial CRITICA, con el título de
 
  ”
  
   El Canal de los Presos 1940-1962. De la represión política a la explotación económica
  
  ”
 
 libro colectivo que se ha convertido en estos años en una referencia indispensable para los estudiosos de la represión franquista y los trabajos forzados, así como del movimiento memorialista de España.
 Del
 
  Canal de los Presos
 
 se han realizado cientos de actos de reconocimiento, charlas y conferencias –incluso en las cárceles sevillanas-, exposiciones, varios documentales, algunos de ellos premiados, decenas de reportajes audio-visuales, cerca de un centenar de artículos de prensa en Sevilla, Andalucía, España y de otros países de Europa (Francia, Alemania, Inglaterra, etc.) además de Guías didácticas para profesores, visitas colectivas de escolares y ciudadanos a
 
  los campos de concentración donde estuvieron los presos (El Arenoso, La Corchuela, Los Merinales, Cortijo Casavacas, ..)
 
 y  formar parte, como una de las facetas represivas del franquismo, en la Querella Argentina.
  (*) Hay que recordar que en las barriadas sevillanas de
  
   Torreblanca
  
  y
  
   Bellavista
  
  (aunque la señal estará colocada junto al canal ya en el término de Dos Hermanas) crecieron de forma muy importante tras instalarse en ellas cientos de familias de presos que “redimieron penas por el trabajo” construyendo “El Canal”.
 
Sevilla 22 Noviembre 2016
 
															
