Cadena Ser/Nieves Egea
 
  http://cadenaser.com/emisora/2016/07/23/ser_malaga/1469283969_097648.html
 
La asociación de la Memoria Histórica lleva desde el año dando la voz de alerta. El área de Urbanismo les negó esa posibilidad, pero una comprobación topográfica realizada por uno de los arqueólogos lo confirma.
 Indignación en la Asociación de la Memoria Histórica de Málaga por la instalación de una zona para perros sobre la
 
  principal fosa común
 
 del cementerio de San Rafael, de la que fueron exhumados mil cuerpos de represaliados durante la Guerra civil y la Dictadura Franquista.
  Este colectivo pide respeto para las víctimas y exige que se retire lo que ha dado en denominar un
  
   ‘pipi can’
  
  , es decir, una zona para que los animales corran y “hagan sus necesidades”. Una denuncia que ha obtenido la respuesta del área de Medio Ambiente para rechazar ese término y afirmar que se trata de un ”
  
   parque canino
  
  ” como los instalados en otras zonas de la ciudad.
 
 
 La necrópolis de San Rafael contenía las mayores fosas comunes de Europa, sólo después de las de la antigua Yugoslavia, con 2.840 cadáveres. De esta necrópolis, cuyo muro se utilizaba para los fusilamientos, fueron desenterrados todos los cuerpos, en su gran mayoría víctimas del franquismo y la Guerra Civil. Los restos se ubicaron en un
 
  gran panteón
 
 con forma de pirámide como elemento central de un gran parque que está por construir y en el que se preveía poner en valor las fosas,
 
  dignificándolas
 
 ; ese era el compromiso municipal.
 
 Pero cerca de
 
  un año
 
 lleva construido este ‘parque’ para perros sobre una de las primeras fosas exhumadas en el cementerio. La asociación de la Memoria Histórica lleva alertando al ayuntamiento de Málaga de que justo debajo estaban los enterramientos desde el pasado ejercicio. Su presidente se reunió con el concejal de Urbanismo, Francisco Pomares, en octubre de 2015, y con técnicos municipales y
 
  les negaron
 
 que ese espacio estuviera sobre la fosa, según confirma el propio ayuntamiento. El presidente de la asociación, José Sánchez, lamenta que no se les escuchase y relata lo ocurrido:
 Pero las peores sospechas del colectivo memorialista fueron confirmadas por uno de los arqueólogos que trabajó en las exhumaciones, Andrés Fernández, que con un
 
  equipo topográfico
 
 ha confirmado que ese lugar para los canes cubre por completo la fosa común número 8, con cerca de 500 metros cuadrados y donde estuvieron enterrados un millar de cuerpos. La comprobación ha sido posible porque las fosas, que se rellenaron de grava y sobre las que se colocó un geotextil, fueron
 
  georeferenciadas
 
 .
 
 Mientras que el área de Urbanismo ha emplazado a la Cadena SER a este lunes para hacer declaracion “por prudencia”, desde el área municipal de Medio Ambiente han querido aclarar que el espacio aludido es un
 
  parque canino
 
 , no un ‘pipi can’, y lo describen como un lugar para que los perros “corran y hagan ejercicio sin estar atados”, en el que los dueños “tienen que recoger los excrementos como en la calle”.
 El asunto irá al próximo
 
  pleno
 
 del ayuntamiento de Málaga en una moción del
 
  Grupo Socialista
 
 , que exigirá que se retire el dichoso pipi can y se asuman responsabilidades por parte del equipo de gobierno.
 
Mapa del cementerio de San Rafael y de la fosa sobre la que se ubica el espacio para perros.
 
															