FECHA

CGT denuncia ante la ONU la discriminación de las víctimas del franquismo

CGT, a través de un informe y un comunicado, en el que resume sus reivindicaciones en esta materia, insta al Alto Comisionado a poner fin a la diferenciación entre víctimas de la Guerra Civil, la posguerra y el franquismo. Al mismo tiempo, CGT se congratula del Informe del Relator de la ONU advirtiendo del retroceso que supondría en el ámbito memorialísta las llamadas “Leyes de la Concordia” que proponen formaciones de extrema derecha.

La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha dirigido a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, planteando una serie de argumentos que reivindican el fin de la discriminación entre las víctimas del franquismo según un espacio temporal arbitrario.  Para esta organización anarcosindicalista, y a pesar de las leyes positivasque diferentes gobiernos han desarrollado en materia de Memoria Histórica, denuncia quela protección de las víctimas no se lleva a cabo de manera igualitaria, existiendo importantes diferenciasen el capítulo de las compensaciones económicas impuestas por las fechas elegidas para calibrar el horror y la persecución fascista en el Estado español tras el golpe de Estado de 1936.

En este sentido, CGT, reconociendo el avance y mejoras que introducen en muchos aspectos tanto la Ley de Memoria Histórica de 2007 como la Ley de Memoria Democrática de 2022, señala que esta flagrante discriminación económica representa en la práctica establecer víctimas de primera clase y víctimas de segunda clase.

CGT señala que dicha discriminación en la “reparación económica” afecta y perjudica a las víctimas habidas entre los años 1939 y 1968, siendo hasta 13 veces menor las ayudas recibidas que las establecidas para quienes sufrieron la violencia criminal del franquismo en el periodo que va de 1968 a 1977. Es por ello que desde la organización anarcosindicalista entiende que no son comparables ni el número de víctimas ni el grado de represión que se vivían en estas etapas históricas de la historia reciente del país.

Para CGT resulta incomprensible que tras casi 40 años de dictadura, y algunos más de democracia y varias leyes o normativas impulsadas por el Estado español en defensa de la regeneración de la Memoria Histórica, aún se estén debatiendo conceptos y espacios temporales que marginan y menosprecian a quienes suman esfuerzos por el reconocimiento de tantas personas que dieron su vida por la libertad y los derechos del pueblo español. Por eso, CGT ha instado al relator de la ONU a poner en marcha todos los mecanismos que estén a su alcance para, de una vez por todas, reparar y hacer justica de verdad a tantas víctimas del fascismo.

Por último, CGT exige la inmediata retirada de las leyes de “concordia”, que pretenden aprobar los gobiernos del PP-VOX de Castilla y León, Pais Valencià y Balears, “derogando” las actuales de Memoria Democrática, tanto por su vinculación directa con la dictadura franquista como por el daño irreparable a las víctimas, vulnerando sus derechos básicos y fundamentales. Ya se han derogado la ley de MD de Aragón y Cantabria, “si una sociedad se mide por su grado de Justicia, estas leyes que intentan aprobar los herederos del franquismo, nos devuelve a una injusticia social, impropia de de una sociedad libre e igualitaria”. En este sentido, la CGT ya había denunciado hace un año ante el Defensor del Pueblo que existía esta discriminación entre víctimas.

Scroll al inicio