Público/Alejandro Torrús
 
La jueza argentina ha admitido la querella contra los crímenes del franquismo contra las mujeres
La jueza María Servini admite la querella de Women’s Link Worldwide que pide que se investiguen los crímenes que se cometieron contra las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura por el hecho de ser mujeres. La querella recoge seis casos concretos: Lidia Falcón, Matilde Landa, Pilar Sánchez, Margalida Jaume, Daria y Mercedes Buxadé.
  https://www.publico.es/politica/franquismo-argentina-investigara-crimenes-franquismo-mujeres.html
 
 
Grupo de presas en la prisión de mujeres de Palma (septiembre, 1941). En la fila superior, la cuarta por la derecha -debajo de la columna- es Matilde (texto y fotografia: “Matilde Landa”) David Ginard Féron
 La Justicia de Argentina investigará los crímenes cometidos por la dictadura franquista contra las mujeres
 
  por el hecho de ser mujeres
 
 . La jueza
 
  María Servini de Cubría
 
 , que instruye la
 
  única causa judicial que investiga los crímenes del franquismo
 
 , ha admitido a trámite la querella que presentó hace ahora dos años la ONG
 
  Women’s Link Worldwide
 
 en nombre de
 
  seis mujeres represaliadas
 
 por la dictadura, pero también en recuerdo de todas las que fueron torturadas, violadas,
 
  vejadas
 
 y/o asesinadas por el franquismo.
 “En la querella pusimos de manifiesto que
 
  las mujeres
 
 habían sufrido una violencia específica durante la Guerra Civil y la dictadura por el hecho de ser mujeres. Es una gran noticia que por fin se haya admitido a trámite esta querella y que se inicie una investigación específica de este tipo de violencia”, explica a
 
  Público
 
 la abogada
 
  Aintzane Márquez Tejón.
 
Las mujeres sufrieron violencia sexual, torturas, el robo de bebés, el rapado y las purgas
 La investigación histórica ha documentado cómo las mujeres sufrieron una doble represión durante la dictadura y la Guerra Civil:
 
  por rojas y por liberadas
 
 . La dictadura exigió a las mujeres un exceso de virtud que encarnara un modelo de
 
  decencia y castidad
 
 que limpiara la supuesta degradación moral republicana.
 Así, las mujeres que osaron desafiar al régimen de Franco sufrieron
 
  violencia sexual
 
 , ejercida por funcionarios de prisiones o falangistas que entraban a las prisiones a ‘visitar’ a las presas;
 
  torturas
 
 , con el mismo odio y fuerza que hacia los hombres pero con un componente de género específico hacia las mujeres en los insultos,
 
  descargas eléctricas
 
 en zonas genitales, los
 
  golpes en el bajo vientre
 
 ; el
 
  robo de bebés
 
 en las cárceles perfectamente documentado hasta 1948; y el
 
  rapado y la purga
 
 con aceite de ricino para ser exhibidas en humillantes desfiles ejemplarizantes para el resto de la sociedad.
La querella presentada por Women’s Link Worldwide recoge seis casos específicos, aunque el espíritu es poder de la misma es que la investigación se pueda ampliar a un análisis más general de la represión contra las mujeres.
 Matilde Landa
 Matilde Landa
 
  prefirió la muerte a ser bautizada por la Iglesia Católica
 
 . La dirigente del PCE, presa en el penal de Mallorca en 1942, recibió un ultimátum: o aceptaba recibir el bautizo, que sería promocionado a bombo y platillo por el régimen como una
 
  gran victoria del catolicismo
 
 , o harían empeorar las condiciones de los hijos de las presas en el penal.
 
  Matilde optó por el suicidio
 
 . Era el 26 de septiembre de 1942. “No puedo, no puedo aceptarlo. Sería como prostituirme”, dejó escrito en una carta de despedida.
“No puedo, no puedo aceptarlo. Sería como prostituirme”, dejó escrito en una carta de despedida.
 Landa había sido detenida en 1939 por las tropas franquistas y juzgada en un consejo de guerra. Tras pasar seis meses encerrada
 
  en los calabozos de la Puerta del Sol
 
 , ingresó en la prisión de ventas, y se convirtió de inmediato en un referente para las demás mujeres prisioneras. Después, en agosto de 1940, fue trasladada a la prisión de mujeres Can Sales, conocida con el nombre de
 
  “Las Hermanitas”
 
 (estaba bajo las órdenes de la congregación religiosa las Hermanitas de los Pobres) en Palma de Mallorca.
 En esta prisión Matilde se convirtió, de nuevo, en una figura relevante y de gran apoyo para el resto de reclusas. Por este motivo, las autoridades de la cárcel se propusieron
 
  adoctrinarla y convertirla al catolicismo
 
 , con un doble objetivo, primero como maniobra propagandística del régimen y segundo como golpe de efecto para minar la moral del resto de mujeres presas. Pero Matilde Landa prefirió la muerte.
 Lidia Falcón
 La presidenta del Partido Feminista, Lidia Falcón, fue
 
  detenida siete veces
 
 entre los años 1960 y 1974 en base a los delitos de opinión y de asociación ilícita, también fue procesada en varias ocasiones por la publicación de artículos de opinión. Tras estas detenciones fue encarcelada en varias ocasiones en las prisiones de Madrid (Yeserías) y de Barcelona (Trinidad).
“Ahora ya no parirás más puta bruja”, le espetó Billy el Niño mientras le golpeaba el vientre
 Con la excepción de dos de dichas detenciones en el resto de detenciones
 
  sufrió torturas
 
 de diversa consideración. Estas torturas fueron claramente dirigidas a su condición de mujer joven y consistieron en: golpes en el estómago y en el hígado mientras el torturador Billy el Niño, el alias de Antonio González Pacheco, le gritaba
 
  “ahora ya no parirás más puta bruja”
 
 , tal y como relató en esta entrevista concedida a
 
  Público
 
 .
 Pilar Sánchez Lladrés
Pilar era militante del partido socialista y vivía junto a su marido, también socialista, en el barrio obrero de La Soledat. Tenían cuatro hijos. En julio de 1936 amigos de Pilar la recomiendan que se esconda y así lo hace. Días más tarde, tropas falangistas entraron en su casa y detuvieron a su marido y a sus cuatro hijos. Tras interrogarlos, los cuatro hijos fueron puestos en libertad pero al marido de Pilar lo trasladaron a prisión.
Pilar fue violada por al menos dos grupos de falangistas antes de ser ejecutada y abandonar su cuerpo en la puerta del cementerio
 Al no saber lo que ocurría con su familia, Pilar decidió salir de su escondite y pocos días después fue denunciada y detenida por miembros de La Falange, que la trasladaron en coche junto con cuatro falangistas, cerca del predio de Son Ganyada. Un hombre que se encontraba cazando en la zona relató que pudo ver cómo los cuatro hombres la hicieron bajar del coche a la fuerza y
 
  comenzaron a golpearla y a violarla.
 
 Después la llevaron al cementerio de Sencelles donde otro vecino fue testigo de cómo Pilar
 
  volvió a ser violada
 
 por otros falangistas que después la ejecutaron y abandonaron su cuerpo a las puertas del cementerio. Era el 18 de septiembre de 1936.
 Margalida Jaume Vandrel
 Margalida y su esposo eran relojeros en la localidad mallorquina de Manacor.
 
 Tenían dos hijas, Antonia y Francisca, de 8 y 11 años de edad en el momento
 
 de ocurrir los hechos. En agosto de 1936, sin motivo aparente, Antoni, el marido de Margalida, fue trasladado a la comisaría de Manacor donde fue retenido. Tras una semana sin noticias suyas, un grupo de franquistas se personaron en el domicilio familiar y explicó a Margalida, embarazada de 7 meses, que iban a poner en libertad a su marido pero que necesitaban que ella fuera para tomarle declaración.
 Margalida, sin embargo, quedó detenida junto a su marido. Los dos sufrieron todo tipo de humillaciones y torturas y finalmente fueron ejecutados. Años después, un
 
 vecino del pueblo contó que vio a uno de los falangistas violando a Margalida y que le escuchó decir:
 
  “Nunca me había gozado a una embarazada”
 
 . Margalida continúa desaparecida a día de hoy.
 Daria y Mercedes Buxadé Adroher
 Daria y Mercedes eran hermanas y vivían en Barcelona. En el mes de agosto
 
 de 1936 se embarcaron en una expedición republicana como personal sanitario
 
 rumbo a Mallorca. Las acompañaban otras tres enfermeras. Pasadas unas semanas se inició la persecución y eliminación de todas las personas que
 
 quedaron aisladas en la isla.
 Las cinco enfermeras fueron detenidas por tropas franquistas la mañana del 4
 
 de septiembre y trasladadas a un cuartel general en Sa Bassa. Ese mismo día
 
 las mujeres fueron interrogadas. Las autoridades ordenaron que todas ellas
 
 fuesen examinadas para comprobar su virginidad. Se encargaron unas monjas. Tras ello, siempre de acuerdo a la querella de la ONG,
 
  fueron brutal y repetidamente violadas por un grupo de falangistas.
 
 Se cree queal día siguiente fueron conducidas al cementerio de Son Coletes, donde fueron asesinadas. Se supone que sus restos reposan en una fosa común de ese cementerio que, a fecha de hoy,
 
  aún no se ha podido exhumar.
 
 
															


