Association 24 août 1944
  
Los actos se realizarán los días 9 y 10 de febrero en París en recuerdo de quienes salieron huyendo del fascismo triunfador en España en el 39
    LA UTOPÍA EN EXILIO
   
     Homenaje en el cementerio del Père Lachaise
    
        a la memoria de todos los Españoles caídos por la Libertad
       
      Programa:
     
       9 de Febrero 11h00, homenaje delante el monumento de la FEDIP
      
    –
    
     10h40
    
    : concentración delante el Père Lachaise calle des Rondeaux, metro Gambetta;
   
      –
      
       11h00
      
      : entrada en cortejo hasta el monumento de la FEDIP,
      
        A la memoria de todos los Españoles caídos por la Libertad.
       
    –
    
     11h10
    
    : alocución de la asociación y de sus invitados:
   
- 
Véronique Salou
presidente de la asociación 24 août 1944,
 - 
Claude
Garcia
(hijo
de Antonio García fotógrafo de Mauthausen),
 - 
Fragmento
de música recordando a estos Españoles caídos por la Libertad; música creada en Mauthausen,
 - 
Ivan Larroy
representante de la asociación MHRE89 (Memoria, Historia de los Republicanos Españoles de l’Yonne),
 - 
Un(a) representante
de la Querella argentina (España)
 - 
Fragmento
de música recordando estos Españoles caídos por la Libertad.
 
    –
    
     11h40
    
    : alocuciones de los oficiales:
   
- 
Elegido(a)
del distrito 20,
 - 
Alcaldesa de París
o su representante,
 - 
Representantes españoles:
- 
Cristina
Lartorre Sancho
: Subsecretaria del ministerio de Justicia y
 
 - 
 
    presidente de la Comisión Interministerial del 80 aniversario del Exilio republicano español.
   
- 
- 
Fernando
Martínez López
: Director general para la Memoria Histórica del ministerio de Justicia y viceprésidente de la Comisión Interministerial del Exilio español.
 - 
Luis
Fernando
Rodríguez Guerrero
: Departamento de la Comunicación al Ministerio de Justicia.
 
 - 
 
- 
Ofrenda floral
- 
1 minuto de silencio
 - 
Clausura del acto con
El cant dels Ocells (El canto de los pájaros),
canto tradicional conocido porque Pau Casals lo tocaba cada vez que actuaba en un concierto, para protestar contra el régimen dictatorial de España, su país. Este canto se ha convertido en un símbolo de la Libertad.
 
 - 
 
       Association
      
       24 août 1944
      
      : 22 rue Mélingue – 75019 Paris
     
        24aout1944@gmail.com
       
      –
     
       www.24-aout-1944.org
      
    – Regreso en cortejo hacia el 33 de la calle des Vignoles
   
    En asociación con Les Pas Sages del 33 calle des Vignoles:
   
      Colación ligera
     
      §
     
      Por la tarde: Memorias españolas y cultura hacia el futuro – 33 rue des Vignoles-75020 Paris
     
       Exposición
      
       de
      
       fotos
      
       artísticas
      
       de
      
       Victor
      
       Simal
      
       y fotos inéditas de Philippe Gaussot, de los campos de los Pirineos en 1938 y 1939, y de la Retirada.
      
       Mesas de prensa
      
       14h30:
      
       Teatro:
      
        Viaje
       
        en guerra de España
       
      ,
     
      obra
     
      escrita
     
      y dirigida por Monique Surel (2016) 1 hora
     
    Pausa
   
       16h00:
      
      presentación
     
      del
     
      libro
     
        Mujeres
       
        en exilio. Las refugiadas españolas en Francia  (1939-1942)
       
      de
     
      Maëlle
     
      Maugendre,
     
      (
     
      Presses universitaires François Rabelais).
     
       17h00:
      
      Proyección
     
      de
     
      la película: el
      
        Campo de Argelés
       
      (1h30) de Felip Solé en su presencia.
     
       18h30:
      
      conferencia/debate
     
      con
     
      la
     
      participación
     
      de
     
      Felip
     
      Solé
     
      y de Maëlle Maugendre a propósito de los campos de concentración y de internamiento franceses.
     
       19h30:
      
      Recital
     
      de
     
      guitarra
     
      de
     
      Juan
     
      Francisco
     
      Ortiz,
     
      hijo
     
      de
     
      Francisco
     
      Ortiz
     
      deportado
     
      a Mauthausen.
     
       21h00
      
      :
     
      Una Noche “peña” abierta a todos oferta por Flamenco en France.
     

      10
     
      de
     
      Febrero
     
      14h30:
     
     Proyección
    
     de
    
     la película
     
       No Pasarán, álbum recuerdo
      
     , de Henri-François Imbert
    
      15h45:
     
     Presentación
    
     del
    
     libro
    
       Mujeres
      
       en exilio. Las refugiadas españolas en Francia (1939-1942)
      
     de
    
     Maëlle
    
     Maugendre
    
     (
    
     Presses universitaires François Rabelais).
    
      16h30:
     
     Teatro:
    
       Viaje
      
       en guerra de España
      
     ,
    
     obra
    
     escrita
    
     y dirigida por Monique Surel (2016) 1 hora.