FECHA

Homenaje a Pedro Axpe Sagasta, víctima del nazismo
bin_23035066_con_12274301_13007_1
Bergara homenajeará este próximo sábado a Pedro Axpe Sagasta (1906-1944), que falleció en el campo de concentración de Dachau, víctima de la barbarie nazi

La Asociación La Ilusión en la que participa CGT lleva años trabajando en la recuperación de la memoria de los deportados guipuzcoanos.

Os dejamos el artículo del compañero Floren que nos explica su trabajo:

Memoria Libertaria Enero 2017

Memoria del Holocausto


http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2017/05/03/vecinos/debagoiena/memoria-del-holocausto

En un paso más para la memoria histórica, Bergara homenajeará este próximo sábado a Pedro Axpe Sagasta (1906-1944), que falleció en el campo de concentración de Dachau, víctima de la barbarie nazi

Juan Fran Murillo (Amical de Mauthausen), Florentino Mariñelarena, Elena Lete y Mikel Gómez, ayer, mostrando la placa que se colocará.

Juan Fran Murillo (Amical de Mauthausen), Florentino Mariñelarena, Elena Lete y Mikel Gómez, ayer, mostrando la placa que se colocará.

“Vamos a dar un nuevo paso para la memoria histórica y la convivencia. El pueblo de Bergara homenajeará el sábado a Pedro Axpe Sagasta, víctima del Holocausto. Además de denunciar este suceso oscuro y angustioso de la historia, queremos recordar y reconocer la memoria de este bergarés que fue víctima de los nazis”, manifestó ayer la alcaldesa, Elena Lete, durante la presentación del acto que dentro de tres días tendrá lugar en la plaza Munibe (13.00 horas).

Nacido en 1906 en el barrio de Altos Hornos, Pedro Axpe demostró desde joven su gran interés por la política, hasta tal punto que militó en los partidos Unión Republicana y Juventudes Socialistas Unificadas. Al estallar la Guerra Civil española se alistó como miliciano en el Comité de Defensa de la República de Aretxabaleta, y más tarde ingresó en el batallón Dragones con el que luchó en varios frentes. “Axpe pasó por los campos de refugiados franceses de Saint Cyprien, Le Barcares y Gurs. En este último coincidió con un gran número de vascos, entre ellos otros 23 bergareses”, detalló ayer el miembro de Intxorta 1937 Kultur Elkartea, Mikel Gómez, que desgranó la biografía documentada de este “hijo de Bergara” que sufrió en sus propias carnes la barbarie nazi. De hecho, el 28 de agosto de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, fue deportado al campo de concentración alemán de Dachau, donde falleció cuatro meses más tarde.

Los miembros de Intxorta y el colectivo errenteriarra La Ilusión propusieron al Consistorio llevar a cabo el homenaje, que llega precedido por otros reconocimientos que se han rendido a las víctimas del Holocausto en localidades como Elgeta, Zarautz, Hernani o Errenteria. Los responsables municipales vieron con buenos ojos la iniciativa que respalda la asociación Amical de Mauthausen de Barcelona.

La asociación La Ilusión tiene constancia de que al menos 60 guipuzcoanos fueron deportados a campos de concentración

Así, la cita del sábado tendrá como plato fuerte la colocación de una placa en el suelo de Munibe plaza, en la que siguiendo el modelo de la docena de las que ya se han instalado en distintos municipios del territorio guipuzcoano, podrán leerse las fechas de nacimiento, deportación a Dachau y fallecimiento de a quien va dedicada. El acto, al que asistirán familiares de Axpe que residen en Aretxabaleta, se aderezará con un aurresku y una ofrenda floral.


Charla y exposición

En la antesala del homenaje, mañana los representantes de la asociación La Ilusión, Florentino Mariñelarena y María Jesús Amenabar, pronunciarán una charla en el salón de plenos del ayuntamiento (18.30). En este escenario puede contemplarse desde ayer una exposición de una veintena de fotos que retratan los campos de concentración.

Los integrantes de La Ilusión tienen constancia de que al menos 60 guipuzcoanos fueron deportados a los campos nazis; episodios que “se han mantenido ocultos” y que el colectivo lleva un tiempo trabajando para sacar a la luz. El de Bergara será, por tanto, un acto “de justicia”, que reconocerá la lucha por la libertad frente al nazismo y que persigue mantener viva “la memoria histórica” para que estas atrocidades no vuelvan a repetirse.

Scroll al inicio