30 de julio: Acto de despedida de Octavio Alberola

En esta entrada podéis leer la crónica realizada por Àngel Bosqued, Fundación Salvador Seguí Catalunya (con aportaciones de Memoria Libertaria) y un artículo de Rafael Maestre (Fundación Salvador Seguí València). Además del documental dirigido por Gonzalo Mateos sobre Alberola, podéis ver un pequeño homenaje audiovisual a nuestro compañero de Aurora Aguilà (Edición), Jordi Poch y Sònia Mateos Fernández (Textos) y Almudena Rubio (Música).

Despedida en Perpignan. Àngel Bosqued

Tras la muerte del compañero Octavio Alberola Suriñach el pasado 23 de julio, ha tenido lugar, en la mañana del miércoles 30 , la ceremonia de despedida en el Tanatorio de Perpignan. Mientras sonaba la canción Libre te quiero y otro cantos del gusto de Octavio, fuimos entrando los 50 asistentes al acto. Al mismo tiempo, en la pantalla se proyectaba una recopilación de fotos de su larga existencia. Ha abierto las intervenciones su hijo Octavio, seguido de su nieta Zoe. Inmediatamente se ha leído un texto colectivo de personas que vivieron junto a él los años 70 -llenos de lucha, sueños y activismo-.y mantuvieron desde entonces fuertes lazos personales. En el acto se ha leído el mensaje de CNT-SO de Perpignan y se han citado las personas y/o organizaciones de España, Suecia o México que enviaron algunas palabras sobre Octavio, entre ellas las de Memoria Libertaria CGT y del resto de la Confederación: “Enviamos nuestro mensaje de dignidad y recuerdo a Octavio que siempre permanecerá en nuestra memoria”

La despedida definitiva fue tras el canto de A las barricadas

IN MEMORIAM. Rafael Mestre

Octavio Alberola Suriñach (Alaior, Menorca, 4 de marzo de 1928 – Perpiñán, Francia, 24 de julio de 2025)

Nos ha dejado el compañero Octavio. Militante anarcosindicalista y luchador infatigable contra Franco, a través de Defensa Interior de la CNT. Fue fundador del Grupo pro revisión del proceso Granado-Delgado en el año 1999, para reparar la memoria de estos compañeros asesinados por el franquismo.

Lo conocimos en París, en los años 1990, cuando fuimos a visitar a los compañeros exiliados de la CNT. Después lo visitamos en diversas ocasiones en su domicilio, junto a su compañera Ariane Gransac.  

Lo recibimos en Valencia cuando vino a participar en las Jornadas Libertarias de la CGT, en dos ocasiones: en diciembre de 2001, cuando vino a presentar el documental  y exposición sobre Francisco Granado y Joaquín Delgado, y en diciembre de 2008, cuando presentó su libro Miedo a la memoria

Viajamos juntos en tren desde Madrid para acudir a participar en las Jornadas del Jerte (Badajoz) sobre la guerrilla, los días 24 y 25 de marzo del año 2006.

Coincidimos en Zaragoza en 2009 cuando presentamos la exposición “La muerte de la libertad. Represión franquista contra el movimiento libertario”. 

La última vez que nos vimos y pudimos abrazarnos fue el 21 de febrero de 2019, cuando coincidimos en el Salón del Libro de Argelés, con motivo de la conmemoración del 80 aniversario de La Retirada, el comienzo del exilio español a Francia, en 1939.

Nos sentimos afortunados de haber podido disfrutar de su compañía y su inteligente conversación. Te echaremos de menos, compañero, pero nos queda tu recuerdo. Nos enseñaste muchas cosas. Gracias y que la tierra te sea leve.

Nos quedamos con una frase suya:

“Hoy la única alternativa es rebelarnos o ser cómplices de lo que el mundo pueda llegar a ser en manos de los obsesionados por las riquezas, el poder y el desarrollo tecnológico”.

Para saber más sobre Octavio (Hemos hecho una selección. Hay mucho más en internet):

En 1996 apareció el documental de Lala Gomà “Granado y Delgado. Un crimen legal”.

En 2018 apareció el documental biográfico En la brecha. Anarquistas contra Franco. Construido a través del relato de Octavio Alberola, dirigido por Gonzalo Mateos y se produjo por verkami popular.

Con su compañera, Ariane Gransac, escribió El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974), publicado por Ruedo Ibérico en 1975 (Ha sido reeditado en 2004 por la editorial Virus y se puede acceder libremente en internet)

Con Félix Villagrasa escribió en 2008 Miedo a la memoria. Historia de la ley de reconciliación y concordia, publicado por la editorial Flor del viento.

También escribió Revolución o colapso. Entre el azar y la necesidad, publicado por Queimada Ediciones en 2017. (El libro cuenta con dos prólogos. Uno de Carlos Taibo a la edición española y el otro  de Tomás Ibáñez en la edición francesa).

En 2019, Agustín Comotto, escribió la biografía “El peso de las estrellas. Vida del anarquista Octavio Alberola”, en la editorial Rayo verde.

(VÍDEO) Octavio Alberola emitido el 20 noviembre de 2020 Así planeó Octavio Alberola su primer intento de asesinar a Franco: ¿por qué se descartó el plan?

En La Librería virtual El Sueño Igualitario podemos leer Cazarabet conversa con…   Octavio Alberola:        

Homenaje a Octavio Alberola Suriñach. 1928-2025

De Aguilà, Poch, Martínez y Hernández. En castellano

Homenaje a Octavio Alberola Suriñach. 1928-2025.

De Aguilà, Poch, Martínez y Hernández. En català

Homenaje a Octavio Alberola Suriñach 1928-2025

De Aguilà, Poch, Martínez y Hernández . En français

Documental sobre la vida de Octavio Alberola.

Dirección: Gonzalo Mateos

En la brecha: anarquistas contra Franco” es un documental biográfico sobre la vida de Octavio Alberola realizado por Gonzalo Mateos. A través de las vivencias de Octavio se reconstruye un periodo histórico, centrándose en el exilio republicano español y la lucha antifranquista llevada a cabo por algunos anarquistas y la necesidad actual de transformar la sociedad para construir un mundo más justo e igualitario.

Scroll al inicio