Rojo y Negro/Jacinto Ceacero
 
     Co
    
     ntinui
    
     d
    
     a
    
     d
    
     y ruptura. La CGT
    
     n
    
     o
    
     s
    
     o
    
     lamente
    
     existe
    
     en
    
     la
    
     hist
    
     o-
    
     ria
    
     ,
    
     n
    
     o
    
     s
    
     o
    
     lamente
    
     en
    
     c
    
     arna
    
     una
    
     tra
    
     d
    
     i
    
     c
    
     i
    
     ó
    
     n
    
     y responde a una uto-
    
     pí
    
     a
    
     ,
    
     sin
    
     o
    
     q
    
     ue
    
     viven
    
     c
    
     ia
    
     a
    
     q
    
     u
    
     í
    
     y
    
     ah
    
     o
    
     ra
    
     su
    
     po
    
     si
    
     b
    
     ili
    
     d
    
     a
    
     d.
    
      Segu
     
      i
     
      m
     
      o
     
      s
     
      c
     
      r
     
      e
     
      c
     
      i
     
      end
     
      o,
     
      s
     
      egu
     
      i
     
      m
     
      o
     
      s
     
      r
     
      eu
     
      –
     
      n
     
      i
     
      end
     
      o
     
      fue
     
      rzas
     
      ,
     
      s
     
      egu
     
      i
     
      m
     
      o
     
      s
     
      a
     
      b
     
      ri
     
      end
     
      o
     
      la
     
      b
     
      r
     
      ec
     
      ha
     
      c
     
      o
     
      n
     
      tra
     
      e
     
      l
     
      p
     
      o
     
      de
     
      r
     
      .
     
      Ce
     
      l
     
      eb
     
      r
     
      é
     
      –
     
      m
     
      o
     
      sl
     
      o.
     
      Ag
     
      ra
     
      ndémo
     
      sla
     
      .
     
       25
      
       a
      
       ni
      
       ve
      
       r
      
       sa
      
       rio
      
       d
      
       e
      
       l
      
       Con
      
       g
      
       r
      
       es
      
       o
      
       d
      
       e
      
       Unific
      
       a
      
       ción
      
       (1984-2009)
      
     Fue en el I Congreso Extraordinario celebrado en la Casa de Campo el 29 de
    
     abr
    
     il
    
     de
    
     1989,
    
     por
    
     «
    
     i
    
     mp
    
     e
    
     rat
    
     iv
    
     o
    
     leg
    
     a
    
     l
    
     »
    
     ,
    
     tra
    
     s
    
     una
    
     se
    
     nt
    
     e
    
     n
    
     ci
    
     a
    
     d
    
     el
    
     Tr
    
     i
    
     bu-
    
     na
    
     l
    
     Supr
    
     e
    
     mo
    
     d
    
     e
    
     7 de abril de 1989
    
     que
    
     ponía
    
     fi
    
     n
    
     a los últimos diez
    
     año
    
     s
    
     ,
    
     d
    
     e
    
     «
    
     e
    
     n
    
     f
    
     r
    
     e
    
     ntam
    
     ie
    
     nto
    
     del anar-
    
     c
    
     o
    
     si
    
     nd
    
     ic
    
     a
    
     lis
    
     mo
    
     »
    
     ant
    
     e
    
     l
    
     o
    
     s
    
     tr
    
     i
    
     buna
    
     les
    
     ,
    
     tran
    
     sc
    
     urr
    
     i
    
     do
    
     s
    
     d
    
     es
    
     d
    
     e
    
     el
    
     V Congreso de CNT de 1979, cuando se adop-
    
     taron
    
     l
    
     a
    
     s
    
     sigl
    
     a
    
     s
    
     CGT
    
     (Con
    
     fe
    
     d
    
     e
    
     ra-
    
     ci
    
     ón
    
     G
    
     e
    
     n
    
     e
    
     ra
    
     l
    
     d
    
     el
    
     Traba
    
     j
    
     o).
    
     Pero no vamos, en este breve
    
     a
    
     rtí
    
     c
    
     u
    
     lo
    
     ,
    
     a profundizar en lo acontecido en ese V Congreso,
    
     en los Congresos y Plenos poste-
    
     riores, incluso ni en el importan-
    
     tísimo y trascendental Congreso de Unificación celebrado en
    
     1984
    
     (d
    
     el
    
     qu
    
     e
    
     a
    
     h
    
     o
    
     r
    
     a
    
     t
    
     a
    
     mb
    
     ié
    
     n
    
     se
    
     c
    
     ump
    
     le
    
     n
    
     35
    
     a
    
     ñ
    
     os
    
     ).
    
     Tenemos la convicción de que en la celebra-
    
     c
    
     i
    
     ón
    
     de
    
     e
    
     s
    
     to
    
     s
    
     an
    
     iv
    
     er
    
     s
    
     ar
    
     i
    
     o
    
     s
    
     habrá
    
     oca
    
     si
    
     ón
    
     de
    
     ell
    
     o.
    
     Por
    
     e
    
     l
    
     contrar
    
     i
    
     o,
    
     qu
    
     e
    
     r
    
     e
    
     mo
    
     s
    
     pr
    
     ese
    
     ntar
    
     l
    
     o
    
     qu
    
     e
    
     es
    
     l
    
     a
    
     r
    
     e
    
     –
    
     a
    
     li
    
     dad
    
     a
    
     c
    
     tua
    
     l
    
     d
    
     e
    
     CGT,
    
     l
    
     a
    
     ve
    
     rdad
    
     e
    
     ra,
    
     autént
    
     i
    
     ca
    
     y compleja realidad de
    
     la
    
     o
    
     r
    
     ga
    
     n
    
     izació
    
     n
    
     a
    
     n
    
     a
    
     r
    
     cosi
    
     nd
    
     ica
    
     –
    
     lista con mayor nivel de afiliación
    
     e implantación social y sindical
    
     de todo el mundo, con lo que
    
     ello
    
     s
    
     upone a nivel nacional e in-
    
     ternacional.
    
     Y queremos incidir en ello, por-
    
     que
    
     han
    
     si
    
     do
    
     30
    
     año
    
     s
    
     de
    
     i
    
     nten
    
     s
    
     o
    
     traba
    
     j
    
     o,
    
     d
    
     e
    
     c
    
     oh
    
     e
    
     r
    
     e
    
     n
    
     ci
    
     a,
    
     hon
    
     es
    
     t
    
     i
    
     dad,
    
     ét
    
     i
    
     ca
    
     li
    
     bertar
    
     i
    
     a
    
     y respeto por las
    
     se
    
     ña
    
     s
    
     d
    
     e
    
     i
    
     d
    
     e
    
     nt
    
     i
    
     dad
    
     d
    
     el
    
     anar
    
     c
    
     o
    
     si
    
     nd
    
     i
    
     –
    
     c
    
     a
    
     lis
    
     mo.
    
     Todo
    
     ell
    
     o,
    
     si
    
     n
    
     r
    
     e
    
     nun
    
     ci
    
     ar
    
     a la heterodoxia a la que conduce ne-
    
     ce
    
     s
    
     ar
    
     i
    
     amente
    
     e
    
     l
    
     d
    
     eve
    
     n
    
     i
    
     r
    
     de
    
     l
    
     o
    
     s
    
     t
    
     ie
    
     mpo
    
     s
    
     y el pensamiento libre.
    
     Es muy importante reconocer
    
     este trabajo sistemático, planifi-
    
     cado, de compromiso militante
    
     con el anarcosindicalismo y el
    
     pen
    
     s
    
     am
    
     i
    
     ento
    
     li
    
     bertar
    
     i
    
     o,
    
     y
    
     a que,
    
     en
    
     estos 30 años, el mundo de la imagen, la publicidad, los medios de comunicación, ahora las redes sociales, han sido determinantes a la hora de reconocer la realidad.
    
     La CGT ha sufrido en estos 30
    
     año
    
     s
    
     ,
    
     por una
    
     parte, el muro de si-
    
     l
    
     enc
    
     i
    
     o
    
     a
    
     l
    
     que
    
     ha
    
     si
    
     do
    
     s
    
     omet
    
     i
    
     da
    
     por
    
     los grandes medios de comunica-
    
     c
    
     i
    
     ón
    
     de
    
     ma
    
     s
    
     a
    
     s
    
     (
    
     si
    
     empre
    
     a
    
     l
    
     s
    
     er
    
     vi
    
     c
    
     i
    
     o
    
     del poder y de los intereses em-
    
     presariales) y, por otra parte, el
    
     desconocimiento del significado de unas nuevas siglas que irrumpían en el panorama sindical del país con la intención de abrirse
    
     camino
    
     y cambiarlo.
    
     Las siglas CGT eran nuevas en
    
     un panorama sindical, un pano-
    
     rama
    
     m
    
     e
    
     d
    
     i
    
     át
    
     ic
    
     o,
    
     s
    
     obre
    
     s
    
     aturado
    
     de
    
     i
    
     nformación. Unas nuevas siglas
    
     de
    
     las que se ignoraba su historia,
    
     s
    
     u
    
     or
    
     ig
    
     en,
    
     s
    
     u
    
     i
    
     deo
    
     l
    
     o
    
     g
    
     ía,
    
     s
    
     u
    
     s
    
     pr
    
     i
    
     nc
    
     i
    
     –
    
     pios, tácticas y finalidades. Sin
    
     embargo, con las siglas CNT, el
    
     traba
    
     j
    
     o
    
     si
    
     nd
    
     ic
    
     a
    
     l
    
     y social se «facilita,
    
     s
    
     e
    
     f
    
     a
    
     cili
    
     taba
    
     »
    
     .Todo
    
     e
    
     l
    
     mundo
    
     s
    
     abe
    
     l
    
     a
    
     h
    
     is
    
     tor
    
     i
    
     a,
    
     e
    
     l
    
     mod
    
     el
    
     o
    
     si
    
     nd
    
     ic
    
     a
    
     l
    
     y so
    
     cial
    
     de
    
     esas
    
     siglas
    
     .
    
     En
    
     c
    
     on
    
     sec
    
     u
    
     e
    
     n
    
     ci
    
     a,
    
     e
    
     s
    
     i
    
     nd
    
     isc
    
     ut
    
     i
    
     b
    
     le
    
     el éxito, la valoración positiva, el r
    
     ec
    
     ono
    
     ci
    
     m
    
     ie
    
     nto,
    
     que
    
     de
    
     s
    
     de
    
     todo
    
     s
    
     l
    
     o
    
     s
    
     punto
    
     s
    
     d
    
     e
    
     vis
    
     ta,
    
     d
    
     e
    
     b
    
     e
    
     mo
    
     s
    
     ha
    
     ce
    
     r
    
     de
    
     e
    
     s
    
     to
    
     s
    
     30
    
     año
    
     s
    
     ,
    
     y más exacta-
    
     m
    
     e
    
     nt
    
     e
    
     ,
    
     a las miles y miles de perso
    
     na
    
     s
    
     ,
    
     qu
    
     e
    
     d
    
     es
    
     d
    
     e
    
     el anon
    
     i
    
     mato,
    
     d
    
     es
    
     d
    
     e
    
     s
    
     u
    
     m
    
     ili
    
     tanc
    
     i
    
     a,
    
     de
    
     s
    
     de
    
     s
    
     u
    
     compro-
    
     m
    
     is
    
     o
    
     i
    
     d
    
     e
    
     o
    
     l
    
     ó
    
     gic
    
     o
    
     c
    
     on
    
     el
    
     anarqu
    
     is
    
     mo,
    
     c
    
     on
    
     el
    
     p
    
     e
    
     n
    
     s
    
     am
    
     ie
    
     nto
    
     li
    
     b
    
     e
    
     rtar
    
     i
    
     o,
    
     han
    
     si
    
     do
    
     capace
    
     s
    
     de
    
     con
    
     s
    
     e
    
     g
    
     u
    
     i
    
     r
    
     que
    
     e
    
     l
    
     anarco
    
     si
    
     nd
    
     i
    
     ca
    
     lis
    
     mo
    
     s
    
     ea
    
     una
    
     rea
    
     li
    
     dad
    
     c
    
     on
    
     c
    
     apa
    
     ci
    
     dad
    
     d
    
     e
    
     i
    
     nt
    
     e
    
     r
    
     ve
    
     n
    
     ci
    
     ón
    
     para
    
     l
    
     a
    
     tran
    
     sf
    
     orma
    
     ci
    
     ón
    
     s
    
     o
    
     ci
    
     a
    
     l
    
     .Tam
    
     b
    
     ié
    
     n,
    
     e
    
     l
    
     r
    
     ec
    
     ono
    
     ci
    
     m
    
     ie
    
     nto
    
     c
    
     on
    
     toda
    
     s
    
     aque
    
     ll
    
     a
    
     s
    
     per
    
     s
    
     ona
    
     s
    
     que,
    
     de
    
     s
    
     de
    
     s
    
     u
    
     comprom
    
     is
    
     o
    
     con
    
     l
    
     a
    
     g
    
     e
    
     s
    
     t
    
     i
    
     ón
    
     or
    
     g
    
     á-
    
     n
    
     ic
    
     a
    
     d
    
     e
    
     l
    
     a
    
     CGT,
    
     han
    
     si
    
     do
    
     c
    
     oh
    
     e
    
     r
    
     e
    
     n-
    
     te
    
     s
    
     con
    
     e
    
     ll
    
     a
    
     s
    
     ab
    
     i
    
     endo
    
     ocupar
    
     l
    
     a
    
     ges
    
     t
    
     i
    
     ón
    
     y representación de la orga-
    
     n
    
     iz
    
     ac
    
     i
    
     ón,
    
     si
    
     n
    
     d
    
     i
    
     r
    
     igis
    
     mo
    
     s
    
     ,
    
     e
    
     j
    
     ecut
    
     i
    
     vis
    
     mo
    
     o burocratismo.
    
     S
    
     i
    
     n
    
     duda,
    
     han
    
     exis
    
     t
    
     i
    
     do
    
     y existen«
    
     borron
    
     es
    
     ,
    
     nubarron
    
     es
    
     »
    
     e
    
     n
    
     el
    
     pa
    
     l
    
     p
    
     i
    
     tant
    
     e
    
     d
    
     eve
    
     n
    
     i
    
     r
    
      del día a día de la organización. Pero la organización ha sabido ir creciendo, avanzando, en ser la herramienta útil que la clase traba
     
      j
     
      adora,
     
      el
     
      pr
     
      ec
     
      ar
     
      i
     
      ado
     
      c
     
      omo
     
      l
     
      o
     
      ca
     
      lifi
     
      ca
     
      e
     
      l
     
      econom
     
      is
     
      ta
     
      Gu
     
      y
     
      Stan-
     
      d
     
      i
     
      n
     
      g
     
      ,
     
      n
     
      ecesi
     
      ta,
     
      s
     
      ab
     
      ie
     
      ndo
     
      s
     
      ort
     
      e
     
      ar
     
      l
     
      o
     
      s
     
      i
     
      nt
     
      e
     
      r
     
      eses
     
      p
     
      e
     
      r
     
      s
     
      ona
     
      les
     
      ,
     
      l
     
      a
     
      s
     
      i
     
      n
     
      je
     
      r
     
      e
     
      n
     
      ci
     
      a
     
      s
     
      i
     
      ntere
     
      s
     
      ada
     
      s
     
      de
     
      or
     
      g
     
      an
     
      iz
     
      ac
     
      i
     
      one
     
      s
     
      y
     
      p
     
      e
     
      r
     
      s
     
      ona
     
      s
     
      qu
     
      e
     
      han
     
      i
     
      nt
     
      e
     
      ntado
     
      ant
     
      e
     
      –
     
      poner
     
      s
     
      u
     
      s
     
      i
     
      ntere
     
      s
     
      e
     
      s
     
      part
     
      i
     
      d
     
      is
     
      ta
     
      s
     
      f
     
      rente
     
      a las señas de identidad de
     
      una
     
      organización libertaria y anar-
     
      c
     
      o
     
      si
     
      nd
     
      ic
     
      a
     
      lis
     
      ta
     
      c
     
      omo
     
      es
     
      CGT.
     
     La
    
     CGT
    
     es
    
     tá
    
     e
    
     n
    
     c
    
     ond
    
     ici
    
     on
    
     es
    
     d
    
     e
    
     pre
    
     s
    
     entar
    
     s
    
     e
    
     a la sociedad de hoy
    
     como
    
     una
    
     e
    
     x
    
     traord
    
     i
    
     nar
    
     i
    
     a
    
     herra-
    
     m
    
     ie
    
     nta
    
     d
    
     e
    
     l
    
     u
    
     c
    
     ha.
    
     Una
    
     h
    
     e
    
     rram
    
     ie
    
     nta
    
     qu
    
     e
    
     t
    
     ie
    
     n
    
     e
    
     cl
    
     aro
    
     qu
    
     e
    
     si
    
     n
    
     s
    
     u
    
     sis
    
     t
    
     e
    
     ma
    
     de
    
     f
    
     unc
    
     i
    
     onam
    
     i
    
     ento
    
     a
    
     s
    
     amb
    
     l
    
     ear
    
     i
    
     o
    
      y auto
     
      ges
     
      t
     
      i
     
      onar
     
      i
     
      o
     
      es
     
      i
     
      mpo
     
      si
     
      b
     
      le
     
      a
     
      v
     
      an-
     
      z
     
      ar
     
      en
     
      l
     
      a
     
      tran
     
      sf
     
      ormac
     
      i
     
      ón
     
      s
     
      oc
     
      i
     
      a
     
      l
     
      .
     
      Una
     
      h
     
      e
     
      rram
     
      ie
     
      nta
     
      qu
     
      e
     
      c
     
      ada
     
      vez
     
      má
     
      s
     
      es
     
      tá
     
      i
     
      nt
     
      eg
     
      rada
     
      por
     
      p
     
      e
     
      r
     
      s
     
      ona
     
      s
     
      j
     
      ó
     
      ve
     
      n
     
      es
     
      qu
     
      e
     
      s
     
      u
     
      f
     
      r
     
      e
     
      n
     
      l
     
      a
     
      ex
     
      p
     
      l
     
      ota
     
      ci
     
      ón
     
      y preca-
     
      r
     
      ie
     
      dad
     
      y que trabajan en los nuevos
     
      s
     
      ectore
     
      s
     
      l
     
      abora
     
      l
     
      e
     
      s
     
      que
     
      e
     
      l
     
      cap
     
      i
     
      ta-
     
      lis
     
      mo
     
      gl
     
      oba
     
      liz
     
      ado
     
      y el desarrollo tecnológico están configurando.
     
     La CGT, como se define en los
    
     a
    
     rtículos 1 y 2 de sus estatutos
    
     confederales,
    
     es
    
     una organización
    
     anarcosindicalista y, por tanto, de
    
     clase,
    
     autónoma, autogestionaria,
    
     federalista, internacionalista y li-
    
     bertaria. Una organización an-
    
     tiautoritaria, garantista de la individualidad, del pensamiento libre y, con ello, continuadora de
    
     l
    
     a
    
     má
    
     s
    
     pura
    
     y honesta tradición li-
    
     bertaria, anarquista, revoluciona- ria, feminista (Federación de
    
     Mujeres Libres, 1937).
    
     L
     
      a CGT que surge en 1989 se siente y considera heredera del movimiento obrero antiautoritario i
     
      n
     
      icia
     
      d
     
      o
     
      e
     
      n 1864 cuando se
     
      constituyó en Londres la Iª Inter-
     
      nacional (AIT); de la Federación
     
      Regional Española de 1870; de la CNT creada en 1910,  cuando los trabajadores  y  trabajadoras
     
      d
     
      eci
     
      d
     
      ie
     
      r
     
      o
     
      n
     
      d
     
      a
     
      r
     
      un paso más en
     
      s
     
      u
     
      s
     
      herramientas organizativas,
     
      cansados de tantas luchas, sufri-
     
      mientos, muertes siempre al ser-
     
      vicio de otras clases sociales que
     
      l
     
      o
     
      s
     
      man
     
      ej
     
      aban
     
      y explotaban, siem-
     
      pre haciendo la revolución de
     
      otras clases.
     
     En una recientísima entrevista realizada por Pablo Rivas al hist
    
     o
    
     r
    
     ia
    
     d
    
     o
    
     r
    
     J
    
     u
    
     liá
    
     n
    
     Vadillo con mo-
    
     t
    
     ivo
    
     d
    
     e
    
     la
    
     pub
    
     licació
    
     n
    
     d
    
     el
    
     s
    
     u
    
     bu
    
     e
    
     n
    
     li
    
     br
    
     o
    
      H
     
      is
     
      t
     
      oria
     
      de la CNT.
     
      Ut
     
      o
     
      pí
     
      a
     
      ,
     
      p
     
      rag
     
      m
     
      a
     
      t
     
      is
     
      m
     
      o
     
      y revolu-
     
      ció
     
      n
     
     ,
    
     és
    
     t
    
     e
    
     afirma que la CGT,
    
     co
    
     m
    
     o
    
     o
    
     r
    
     ga
    
     n
    
     izació
    
     n
    
     qu
    
     e
    
     n
    
     ace
    
     de
    
     la
    
     ruptur
    
     a
    
     co
    
     n
    
     CNT,
    
     «
    
     t
    
     a
    
     mp
    
     oco
    
     ha logrado conectar con la clase
    
     tr
    
     a
    
     b
    
     aja
    
     d
    
     o
    
     r
    
     a
    
     co
    
     m
    
     o
    
     ellos
    
     es
    
     p
    
     e
    
     r
    
     a
    
     –
    
     b
    
     a
    
     n.
    
     No ha logrado aglutinarse
    
     co
    
     m
    
     o
    
     un
    
     si
    
     nd
    
     ica
    
     t
    
     o
    
     y una alter-
    
     nat
    
     iv
    
     a
    
     e
    
     fi
    
     c
    
     i
    
     ente
    
     »
    
     .
    
     Frente
    
     a esta apreciación per-
    
     sonal,
    
     previsiblemente
    
     fruto
    
     del
    
     desconocimiento,
    
     decir
    
     que
    
     CGT
    
     ha
    
     conseguido
    
     que
    
     el
    
     anarcosindicalismo
    
     sea
    
     una
    
     rea-
    
     lidad hoy, una realidad en las lu-
    
     chas sindicales de las principales
    
     empresas
    
     y sectores del país.
    
     CGT
    
     no
    
     tiene
    
     compromisos
    
     con
    
     el
    
     Estado, ni la Iglesia, ni la patronal, ni los partidos políti
    
     cos. Solo dispone del trabajo de su militancia, de sus recursos y de los derechos sindicales conquistados tras siglos de luchas. CGT
    
     hoy se debe a su proyecto, a su
    
     r
    
     eali
    
     d
    
     a
    
     d
    
     si
    
     nd
    
     ical
    
     y social, a los
    
     casi
    
     d
    
     os
    
     ce
    
     nt
    
     e
    
     n
    
     a
    
     r
    
     es
    
     d
    
     e
    
     si
    
     nd
    
     ica
    
     –
    
     t
    
     os
    
     ac
    
     t
    
     ivos
    
     qu
    
     e
    
     la
    
     co
    
     mp
    
     o
    
     n
    
     e
    
     n,
    
     a las decenas de locales abiertos
    
     e
    
     n
    
     t
    
     o
    
     d
    
     a
    
     la
    
     geog
    
     r
    
     af
    
     í
    
     a
    
     d
    
     el
    
     p
    
     a
    
     í
    
     s
    
     ,
    
     a las miles de personas afiliadas, a las miles de delegados y delega-
    
     das sindicales que ejercen en las
    
     miles de empresas públicas y pri-
    
     vadas en las que CGT tiene sec-
    
     cio
    
     nes sindicales.
    
     A
    
     demá
    
     s
    
     ,
    
     e
    
     l
    
     pro
    
     yec
    
     to
    
     si
    
     nd
    
     i
    
     ca
    
     l
    
     y
    
     s
    
     oc
    
     i
    
     a
    
     l
    
     de
    
     CGT
    
     e
    
     s
    
     tá
    
     i
    
     nte
    
     g
    
     rado
    
     en
    
     una
    
     s
    
     i
    
     mportante
    
     s
    
     relaciones inter-
    
     nacionales a través de la Coordi-
    
     nadora Roja y Negra, la Red
    
     S
    
     i
    
     nd
    
     ic
    
     a
    
     l
    
     Int
    
     e
    
     rna
    
     ci
    
     ona
    
     l
    
     de
    
     So
    
     li
    
     dar
    
     i
    
     –
    
     dad
    
     y de Luchas o el movimiento zapatista. Así mismo, se ha dotado de un prestigioso y eficaz Gabinete
    
     J
    
     uríd
    
     i
    
     co
    
     Con
    
     f
    
     edera
    
     l
    
     ,
    
     Gab
    
     i
    
     nete
    
     de
    
     estudios, Escuela de formación,
    
     servicio de publicaciones, perió-
    
     dico mensual
    
      RyN
     
     , revista
    
      Libre
     
      Pe
     
      n
     
      sa
     
      m
     
      ie
     
      nto,
     
     Gab
    
     i
    
     nete
    
     de
    
     Pren
    
     s
    
     a,
    
     te
    
     l
    
     e
    
     visi
    
     ón
    
     R
    
     y
    
     N,
    
     Rue
    
     s
    
     ta
    
     …
    
     un
    
     pro-
    
     yec
    
     to
    
     real, palpable, que utilizan a diario miles y miles de trabajado-
    
     res y trabajadoras y personas en
    
     g
    
     enera
    
     l
    
     que
    
     i
    
     ntentan
    
     contrarre
    
     s
    
     tar
    
     y resistir a la oleada de liberalismo galopante que arrasa al mundo en
    
     es
    
     to
    
     s
    
     t
    
     ie
    
     mpo
    
     s
    
     .
    
     So
    
     n
    
     30  años  de CGT  y  mu-
    
     c
    
     hos siglos más luchando contra el poder y contra el Estado orga-
    
     n
    
     iza
    
     d
    
     o
    
     qu
    
     e
    
     lo
    
     eje
    
     r
    
     ce co
    
     ntr
    
     a
    
     el
    
     pueblo. Años de revolución, de
    
     disidencias, de subversión, de lu-
    
     c
    
     ha
    
     s
    
     …
    
     c
    
     ontra
    
     l
    
     a
    
     s
    
     d
    
     ic
    
     tadura
    
     s
    
     ,
    
     d
    
     e
    
     l
    
     u-
    
     c
    
     ha
    
     s
    
     c
    
     ontra
    
     e
    
     mp
    
     e
    
     rador
    
     es
    
     ,
    
     cés
    
     ar
    
     es
    
     ,
    
     papa
    
     s
    
     ,
    
     r
    
     ei
    
     no
    
     s
    
     ,
    
     fe
    
     uda
    
     lis
    
     mo,
    
     po
    
     l
    
     ít
    
     ic
    
     a
    
     pro
    
     fesi
    
     ona
    
     l
    
     ,
    
     patrona
    
     l
    
     ,
    
     jef
    
     atura
    
     s
    
     ,
    
     e
    
     m-
    
     pr
    
     es
    
     ar
    
     i
    
     ado,
    
     pr
    
     esi
    
     d
    
     e
    
     n
    
     ci
    
     a
    
     s
    
     d
    
     e
    
     E
    
     s
    
     tado,
    
     d
    
     e
    
     ban
    
     c
    
     o
    
     s
    
     ,
    
     d
    
     e
    
     mu
    
     l
    
     t
    
     i
    
     na
    
     ci
    
     ona
    
     les
    
     .
    
     30
    
     año
    
     s
    
     y muchos siglos más lu-
    
     chando
    
     contra
    
     las clases sociales,
    
     la aristocracia, contra la burgue-
    
     sía, contra el ejército, contra la Iglesia, contra las fuerzas fácticas
    
     que mantienen las instituciones
    
     opresoras.
    
     30
    
     año
    
     s
    
     y muchos siglos más lu-
    
     chando
    
     por la defensa de la igual-
    
     dad
    
     real en todos los planos de la
    
     vida, la igualdad real entre hom-
    
     br
    
     es
    
     y mujeres, entre culturas, len-
    
     g
    
     ua
    
     s
    
     ,
    
     pueb
    
     l
    
     o
    
     s
    
     ,
    
     entre
    
     la armonía de
    
     nuestra
    
     relación con la naturaleza y nuestra vida en el planeta.
    
     30 años defendiendo el apoyo mutuo como herramienta que
    
     hemos desarrollado los seres hu-
    
     manos
    
     para avanzar en lugar de la
    
     competición
    
     y la selección del más
    
     fuerte que propone el darwinismo social, el neoliberalismo, el capita-
    
     lismo.
    
     Apoyo
    
     mutuo
    
     para
    
     avanzar,
    
     para
    
     resolver
    
     problemas,
    
     para
    
     me
    
      jorar nuestra  existencia como seres vivos.
     
															


