Web del grupo de trabajo de la CGT para difundir la memoria histórica relacionada con el movimiento libertario
Web del grupo de trabajo de la CGT para difundir la memoria histórica relacionada con el movimiento libertario
La Asociciación soriana Recuerdo y Dignidad convoca junto con el Certamen Internacional de Cortos de nuevo la sección "Cortos de Memoria" a los que se puede optar hasta el 30 de septiembre
En Madrid se va a reponer la calle dedicada al Crucero Baleares, buque que bombardeó a la población en la desbandá, anulando el cambio de nombre que realizó el Ayuntamiento durante el gobierno de Carmena dedocada al barco Sinaia que llevó exiliados a México
Comunicado de Todos los nombres del mes de Septiembre
Hoy, día internacional de las víctimas de las desapariciones forzadas, recuperamos este artículo del historiador Julián Casanova de 2017 sobre el derecho a recuperar a las víctimas. 3 años después la situación no ha cambiado.
El equipo que trabaja en una de las mayores fosas del franquismo, en el cementerio de Sevilla, destaca la importancia de mantener vivo el relato de los familiares para ayudar en su tarea científica de identificar a represaliados
El Ayuntamiento de Madrid ha retirado el nombre de Justa Freire a la calle para volver a poner el del militar. Se honra a un hombre violento en lugar de a una maestra en cumplimiento de una sentencia que indica que no participó en el alzamiento. Carlos Hernández nos cuenta quién fue Millán Astray. También conoceremos a Justa Freire
Mario Francisco Villa es nieto de dos reporesaliados del franquismo, uno de CNT y otro de UGT, que no han sido reparados aún. Le recrimina al Ministro Bolaños sus declaraciones
Ante las declaraciones del Ministro de la Presidencia y de Memoria Democrática al presentar el Proyecto de Ley de Memoria Democrática las asociaciones se sienten ofendidas y mediante este escrito se lo recriminan. CGT ya ha denunciado con la anterior ley de Memoria Histórica la doble categoría de víctimas del franquismo
El campo de Albatera está situado en Alicante y aunque no queda rastro fue uno de los campos de concentración más duros
Artículo de El Salto en el que refleja la necesidad de saber y de conocer quiénes fueron los abuelos silenciados. Cada vez somos más las descendientes que andamos rebuscando en los archivos intentando recuperar la memoria.