Web del grupo de trabajo de la CGT para difundir la memoria histórica relacionada con el movimiento libertario
Web del grupo de trabajo de la CGT para difundir la memoria histórica relacionada con el movimiento libertario
En lo primeros días del mes de febrero de 1937 se produjo la mayor masacre de civiles en la carretera que une Málaga y Almería por la costa fue el escenario de un crimen de guerra que todavía se sigue investigando.
Coincidiendo con la fecha de liberación del campo de concentración de Auschwitz el 27 de enero de 1945 por las tropas soviéticas, se conmemora el día internacional contra el holocausto
El abogado de CeAQUA, Jacinto Lara, responde a Martín Villa que dijo que no había habído ningún plan sistemático de represión
Estas son sus declaraciones en un acto organizado por Foro Nueva Economía. Martín Villa también intervino en lo que sucedió con el Caso Scala
El número de asesinatos cometidos por las actuaciones policiales durante los años que Martín Villa era ministro es numeroso
El Forum Europa ha convocado una charla para que Martín Villa se explaye dando su versión de la participación en los crímenes del franquismo
En este enero se cumplen 45 años de una semana trágica, posiblemente la más trágica en el Madrid del posfranquismo, en esa “mal alabada” transición.
Público/Danilo Albín
La actuación de las fuerzas represivas ocasionó decenas de muertes entre las personas que se manifestaban en distintas protestas
196 hombres y mujeres fueron fusilados por las tropas franquistas en una operación que comenzó el día de Navidad de 1937.
La jueza argentina deberá seguir investigando la participación de Martín Villa que continúa imputado