Web del grupo de trabajo de la CGT para difundir la memoria histórica relacionada con el movimiento libertario
Web del grupo de trabajo de la CGT para difundir la memoria histórica relacionada con el movimiento libertario
Análisis del profesor Enique Javier Díez de las consecuencias del desconocimiento de los acontecimientos acaecidos durante la guerra y el franquismo
A pesar de formar parte de los movimientos fascistas y del apoyo que se prestaron el nazismo, Mussolini y Franco finalmente los aliados dieron la espalda a la población española y toleró la dictadura de Francisco Franco como aliado en el anticomunismo
Tras varias reuniones se ha acordado un manifiesto que recoge las exigencias de las asociaciones, colectivos y organizaciones que trabajan por la recuperación de la memoria histórica y el fin de la impunidad franquista
El pasado 4 de diciembre falleció un periodista implicado en la denuncia del franquismo y de la farsa de la transición. Recogemos el obituario publicado en Lo que somos por Iñaki Alrui
En resumen, hemos llegado muy tarde y tampoco se han hecho las cosas que se deberían haber hecho. No esperemos más
Tras los trabajos de exhumación se va a proceder a inaugurar el memorial en recuerdo de aquellas personas asesinadas en la localidad el 6 de diciembre a las 12 de la mañana
La Sala archiva la querella al considerar que los hechos no son constitutivos de un delito de injurias ni de incitación al odio. ¿La justicia es ciega? que se lo didan a Valtonyc o Hasel
Las asociaciones memorialistas y colectivos, ayuntamientos y universidades dedicadas a la investigación de la memoria histórica en Andalucía han sufrido el fuerte varapalo de los recortes del Gobierno andaluz para la memoria histórica.
La Plataforma del Centro de Memoria de Carabanchel ha explicado que se hará cargo de la reparación de los paneles como ya lo hizo en otra ocasión cuando el memorial sufrió otro ataque de estas características.
En cada localidad conquistada se saqueaban librerías, editoriales y bibliotecas para hacerlas arder en la plaza pública. Tras la caída de la Alemania nazi el régimen franquista intentó borrar parte de su pasado. Ahora un documental rescata un vídeo inédito de una quema de libros en Madrid.