Web del grupo de trabajo de la CGT para difundir la memoria histórica relacionada con el movimiento libertario
Web del grupo de trabajo de la CGT para difundir la memoria histórica relacionada con el movimiento libertario
El órgano debe decidir si se cometió un delito de prevaricación, ya que el Ayuntamiento paralizó el proyecto cuando quedaban tres semanas para terminarlo
Jacinto Lara es abogado en la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA) y representa a las víctimas del franquismo en la causa judicial que mantiene abierta la Justicia de Argentina para investigar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
En 2014 un informe firmado por Pablo de Greiff puso en duda que el Estado español esté haciendo todo lo posible por llegar a la verdad y por reparar los derechos de los represaliados
El exministro está acusado de delitos de homicidio agravado durante la Transición por matanzas como las de los Sanfermines del 78 y los sucesos de Vitoria. No se ha admitido su extradición y tampoco se le ha tomado declaración en España. Siempre se le ha acusado del complot del caso Scala
En "A vivir que son dos días" de la Cadena Ser en su programa "Vidas Enterradas" recoge la historia de la represión en Zufre (Huelva) en el 37. Principalmente sobre las mujeres. Recientemente se ha buscado la fosa de Las Mujeres de Zufre pero no se ha localizado.
El próximo día 20 de marzo iba a timar declaración a Martín Villa, como imputado, y a varios testigos. La decisión del Ministerio de Justicia lo ha impedido
Se ha dirigido los diputados y diputadas elegidas en las últimas elecciones generales para el Congreso reclamando que la modificación que se plantee atienda, esta vez, de verdad a las víctimas sin distinción de fechas de su represión
El historiador y sociólogo de origen toledano Juan Carlos Collado reconstruye en un libro el movimiento migratorio interno "sin precedentes en España" entre 1936 y 1939. Fue una de las consecuencias de la guerra civil española de la que se ha hablado poco. Miles de personas se vieron obligadas a dejar atrás sus hogares, evacuados o desplazados. Algunos nunca volverían.
El 8 de febrero de 1937 tras la entrada de las tropas franquistas en Málaga la población salió huyendo a Almería y sufrieron el bombardeo desde el aire y el mar
El pasado domingo 26 de enero, en vísperas del aniversario de la liberación de Auschwitz que se toma como día internacional de conmemoración de holocausto, CGT Menorca participó en los actos de recuerdo a las víctimas de Mauthausen