Web del grupo de trabajo de la CGT para difundir la memoria histórica relacionada con el movimiento libertario
Web del grupo de trabajo de la CGT para difundir la memoria histórica relacionada con el movimiento libertario
La documentación referente al archivo judicial-militar de Badajoz, relativa a los consejos de guerra desde el 1937 hasta mediados de los cuarenta, fuente insustituible para estudiar la represión en la provincia extremeña, no se encuentra en su ubicación natural, que teóricamente debería de ser la del Archivo del Tribunal Militar nº1 de Madrid. Aunque contiene documentos que guardan relación con Badajoz falta el grueso de los sumarios a que fueron sometidos los pacenses.
El Gobierno indemnizará a los homosexuales que fueron encarcelados durante la dictadura de Franco en aplicación de la Ley de Peligrosidad Social. Izquierda Unida ha presentado una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado que cuenta con el apoyo de todos los grupos parlamentarios y que propone la dotación de 4 millones de euros para este colectivo. Cada afectado recibirá un primer pago de 12.000 euros y una pensión vitalicia de 800.
Tario Rubio, hecho prisionero en 1938 por las tropas de Franco, es uno de los pocos supervivientes de los trabajos forzados organizados para construir el imponente mausoleo a la gloria del franquismo, el Valle de los Caídos, que el Gobierno español quiere despolitizar.
Puede leerse en www.todoslosnombres.org, la base de datos creada en internet para poner "rostro, sentimientos e ideas" a los desaparecidos, muertos, exiliados o represaliados durante la Guerra Civil y la posterior dictadura. Almacenará las historias de quienes parecían carecer de ella hasta hace unas décadas.
A veces me cruzo con él, con el que delató a mi padre, y pienso para mí : Dios te dé el premio, si es que lo hay", cuenta María Sánchez, de 72 años. Su padre, Juan Sánchez, apodado Juanazo "porque era muy grande, muy sano" yace sin nombre en el cementerio de Jaén.
Guadalajara esconde en su interior numeros tesoros que pacientemente aguardan a que algún intrépido aventurero se atreva a cercarse a ellos. Éste es el caso del Archivo Militar de la ciudad, un edificio conocido por todos los guadalajareños, no así su imponente contenido.
El Gobierno ha acordado pagar 2.000 euros por persona como “gesto humanitario
En el año 1938, un decreto del Ministerio de Hacienda del gobierno franquista ordenó la prohibición de "la tenencia de papel moneda puesto en curso por el enemigo"
Luis Casado, fusilado en 1936 por no secundar el alzamiento contra la República